Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Empresas
  • Petroperú recibirá US$1.000 millones como aporte de capital del Estado peruano

Petroperú recibirá US$1.000 millones como aporte de capital del Estado peruano

Este aporte de capital se de luego que en mayo pasado el Estado peruano le prestó a Petroperú US$750 millones con el compromiso de devolverlos a más tardar el 31 de diciembre del presente año.

El MEF afirmó que Petroperú es una “empresa pública estratégica” del Estado peruano.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que el Gobierno acordó realizar un aporte de capital a la empresa estatal Petroperú por US$1.000 millones, “con la finalidad de reforzar su capacidad financiera para continuar con las operaciones de la empresa”.

De esta manera, “el Gobierno respalda a la empresa estatal, cuya adecuada operatividad es fundamental para garantizar el abastecimiento de combustibles y evitar el incremento de precios, dos aspectos esenciales que impactan en la economía de la población, especialmente la de menores recursos”, señaló el MEF.

Aporte de capital

Cabe indicar que en mayo pasado el MEF otorgó a Petroperú un préstamo de US$ 750 millones para que responda a sus obligaciones de este año fiscal 2022 y se evite así una “severa limitación” en el suministro y la comercialización de combustibles.

Dicho préstamo fue aprobado a través del Decreto de Urgencia Nº 010-2022 según el cual la inyección de recursos respondía a la necesidad de impedir el incumplimiento de Petroperú con sus proveedores de combustible debido al impacto negativo del alza de los precios de los hidrocarburos y la rebaja de su calificación crediticia.

La norma también explicaba que, como consecuencia de las rebajas de la calificación crediticia a las operaciones de Petroperú, por parte de las empresas Calificadoras de Riesgo Fitch Ratings y Standard & Poor´s Global Ratings, el 50% de la disponibilidad de las líneas de corto plazo de la indicada empresa, pasó a condición de renovación y evaluación.

También indicaba que, a corto plazo, esta situación generó “un grave problema de liquidez” para la petrolera estatal, teniendo obligaciones por vencer por un monto de US$750 millones y cuyo incumplimiento conllevaría a una mayor presión financiera sobre Petroperú, sobrecostos operativos y desabastecimiento de combustible en el país.

Finalmente, establecía que el préstamo sería reembolsado al MEF por Petroperú en un plazo que concluye el 31 de diciembre del 2022, con una tasa de interés equivalente a la tasa de referencia del Banco Central de Reserva (BCR) vigente a la fecha del desembolso.

Empresa estratégica

El MEF afirmó, en un comunicado publicado este lunes, que Petroperú es una “empresa pública estratégica” del Estado peruano, que atiende a un mercado importante a nivel nacional con abastecimiento y distribución de combustible, llegando a zonas del país donde hay escasa o nula presencia privada.


Tags: BCR Combustibles MEF Petroperú

Sigue leyendo

Anterior: Proyecto de ley amplía plan nacional de infraestructura para la competitividad, pero no los recursos
Siguiente: Promperú: Perú obtiene seis nominaciones en los World Travel Awards 2022

banco de la nación

banco de la nación

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.