Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Población ocupada del país disminuyó en 0,9% en el tercer trimestre del presente año

Población ocupada del país disminuyó en 0,9% en el tercer trimestre del presente año

En el tercer trimestre del presente año, la tasa de desempleo se ubicó en 5,1%, siendo 0,8 puntos porcentuales mayor que en similar trimestre del año 2022 (4,3%) y afectó más a las mujeres (6,1%) que a los hombres (4,4%), informó el INEI.

En el tercer trimestre del 2023, 156.800 personas se quedaron sin trabajo a nivel nacional como consecuencia de la situación económica del país.
15/11/2023 12:02

La población ocupada del país alcanzó los 17 millones 207.200 personas en el tercer trimestre del año 2023, la cual en comparación con igual trimestre del año 2022 disminuyó en 0,9% (156.800 personas), señaló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según área de residencia, disminuyó en 5,9% (207.400 personas) en el área rural, mientras que en el área urbana aumentó en 0,4% (50.600 personas), según el informe técnico “Perú: Comportamiento de los indicadores del mercado laboral a nivel nacional y en 26 ciudades”, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).

Según sexo, la población ocupada femenina disminuyó en 1,4% (-106.300) y la masculina en 0,5% (50.400). Del total de la población ocupada del país, el 55,7% (9 millones 586 mil) son hombres y el 44,3% (7 millones 621.200) mujeres.

Bajo nivel educativo

Los resultados de la EPEN revelan que disminuyó la población ocupada con bajo nivel educativo. Así, los que tienen educación primaria o menor nivel y los que alcanzaron a estudiar educación secundaria, disminuyeron en 2,6% (91.300) y 4,8% (360.800), respectivamente.

Mientras que aumentó la población con educación superior universitaria en 5,4% (182.700) y los que lograron educación superior no universitaria en 3,9% (112.800).

De 14 a 24 años

Según grupo de edad, disminuye la población ocupada menor de 25 años en 1,7% (-146.500). En tanto, aumentó en 3,2% (202.100) los que tienen de 45 y más años.

De 51 a más trabajadores

En el trimestre de referencia, la población ocupada en las empresas de 51 y más trabajadores aumentó en 7,5% (252 mil) y en 8% (92.800) en los establecimientos de 11 a 50 trabajadores; mientras que, disminuyó en -3,9% (501.600) los que trabajan en establecimientos de 1 a 10 trabajadores.

Sector primario

Según ramas de actividad, la población ocupada en Agricultura/Pesca/Minería disminuyó en 7% (305.600), en Construcción cayó en 7% (88.500) y en Manufactura en 6,2% (92.700). Mientras que, la población ocupada en Comercio y Servicios aumentó en 8,5% (264.600) y 0,9% (65.500), respectivamente.

Desempleo

En el tercer trimestre del año 2023, la tasa de desempleo se ubicó en 5,1%, siendo 0,8 puntos porcentuales mayor que en similar trimestre del año 2022 (4,3%) y afectó más a las mujeres (6,1%) que a los hombres (4,4%).

Asimismo, la tasa de desempleo fue más alta en los jóvenes de 14 a 24 años (10,1%) y entre los que tienen educación superior universitaria (6,7%).

Ingreso promedio mensual

En el periodo octubre 2022-septiembre 2023, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo del país, se ubicó en S/1.647,3. En el área urbana fue de S/1.798,9, monto 2 veces superior al registrado en el área rural que fue de S/879,1.

En 26 ciudades

Durante el tercer trimestre del 2023, la población ocupada de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao concentraron el 57,1% (5 millones 208.300 personas) de la población ocupada de las 26 ciudades.

En9 ciudades se incrementó la población ocupada, entre las que destacaron las ciudades de Trujillo (7,4%), Tarapoto (5,2%), Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao (4,5%), Huancavelica y Puerto Maldonado con 2,4% (en cada caso), entre las principales.

En cambio, disminuyeron en 17 como fue el caso de Iquitos (-8%), Pucallpa (-7,8%), Chiclayo (-7,3%) y Puno (-6,9%), entre las principales.

Las mayores tasas de desempleo se presentaron en las ciudades de Moquegua (11,4%), Cajamarca (9,2%), Puno (8,5%), Chiclayo (8,4%) y Huancavelica (8,2%).

En cambio, Moyobamba (3,8%), Puerto Maldonado (4,3%), Tarapoto (4,6%), Huaraz (4,9%) y Tumbes (5,2%), mostraron una menor tasa de desempleo.

Tags: INEI Población ocupada

Sigue leyendo

Anterior: Capacidad en vuelos internacionales de Latam alcanza en octubre nivel más alto desde la pandemia
Siguiente: Economía peruana profundiza su caída al bajar 1,29% en septiembre por quinto mes seguido

banco de la nación

banco de la nación

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.