Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Poder Ejecutivo destinará S/1.643,87 millones al Fondo de Estabilización de Combustibles

Poder Ejecutivo destinará S/1.643,87 millones al Fondo de Estabilización de Combustibles

El Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley con “Disposiciones para Asegurar el Cumplimiento de Pago de Obligaciones del Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo”.

El MEF afirmó el Gobierno toma medidas a través del FEPC para mitigar el incremento del precio al consumidor de los combustibles locales usados por familias de bajos ingresos. | Foto: Gestión

El Poder Ejecutivo aprobó un proyecto de ley para destinar recursos al Fondo de Estabilización de Combustibles por S/1.643,87 millones que busca garantizar la continuidad de su operatividad, anunció el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Explico que el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley con “Disposiciones para Asegurar el Cumplimiento de Pago de Obligaciones del Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo”.

Dijo que dicho proyecto busca garantizar la continuidad de la operatividad del Fondo, el cual permite mitigar que la volatilidad de los precios internacionales se traslade a los consumidores finales, especialmente a los sectores de menores recursos.

El proyecto de ley aprobado, que será remitido al Congreso de la República, propone autorizar la incorporación de recursos en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022 vía Crédito Suplementario, hasta por S/1.643’870.000, a favor del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Sustento

La finalidad es financiar el Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC) y realizar el pago de las obligaciones a favor de los productores e importadores, en el marco del Decreto de Urgencia 010-2004.

El MEF afirmó que esta medida se enmarca en el Plan Impulso Perú, a fin de minimizar el impacto de la volatilidad de precios de combustibles sobre la población vulnerable a través del FEPC, para lo cual se había previsto la aprobación de una propuesta legislativa que posibilite el pago de las obligaciones generadas a través del FEPC, para asegurar la continuidad de su operatividad, dado el contexto de volatilidad a nivel mundial.

Mitiga volatilidad

Recordó que el FEPC es un mecanismo que permite mitigar la volatilidad de los precios internacionales del petróleo y sus derivados, y generar un costo fiscal.

Tal es así que, como resultado del impacto que viene generando la emergencia sanitaria producida por la COVID-19, y la guerra de Rusia contra Ucrania, la volatilidad de los precios de los combustibles ha experimentado una mayor variación de lo previsto, impactando en el alza de precios de los alimentos, retracción de la demanda agregada y la desaceleración de la economía, entre otros perjuicios relacionados al equilibrio macroeconómico.

El MEF afirmó el Gobierno toma medidas a través del FEPC para mitigar el incremento del precio al consumidor de los combustibles locales usados por familias de bajos ingresos.

Así, mediante los decretos supremos N° 002-2022-EM y N° 007-2022-EM se dispuso estabilizar la banda FEPC del Diesel para uso vehicular por periodos y la inclusión temporal de las gasolinas de 84 y 90 octanos, del gasohol de 84 octanos y del gas licuado de petróleo (GLP) a granel al FEPC; y recientemente, mediante el Decreto Supremo N° 011-2022-EM se dispuso extender dicha medida hasta el 31 de diciembre del 2022.


Tags: Combustibles MEF Minem Poder Ejecutivo

Sigue leyendo

Anterior: Promperú: Perú obtiene seis nominaciones en los World Travel Awards 2022
Siguiente: INEI: 414.100 personas buscaron activamente empleo entre julio y septiembre en Lima Metropolitana

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.