Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Por primera vez, naves artesanales realizan prospección de pota

Por primera vez, naves artesanales realizan prospección de pota

Operación fue posible debido a convenio suscrito entre Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL), la Asociación de Armadores Artesanales Pesqueros Mar de Paita (APAMARPA) y el Instituto del Mar del Perú (IMARPE).

En la operación se utilizaron 11 naves artesanales que se distribuyeron entre las zonas
norte, centro y sur del litoral, acompañadas de especialistas del IMARPE.
15/05/2023 12:47

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) informó que se concluyó, de manera exitosa, la prospección pesquera del recurso calamar gigante o pota en las principales zonas de extracción frente a la costa peruana durante el año 2023.

Según Gerardo Carrera, presidente de CAPECAL, el estudio biológico concluyó su etapa de campo, hecho verificado por los directivos de la entidad que dirige en el Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucusana. En la operación se utilizaron 11 naves artesanales que se distribuyeron entre las zonas norte, centro y sur del litoral, acompañadas de especialistas del IMARPE.

“Esta flota, dirigida por la entidad científica del sector Producción realizó un minucioso trabajo científico que incluyó 15 transectos o cortes transversales en el mar con el fin de verificar las condiciones de la especie”, señaló.

“Seguimos trabajando, uniendo al sector pesquero por la sostenibilidad del calamar gigante, primera pesquería para consumo humano del país”, agregó Carrera.

En el proceso se pudo verificar en simultáneo, las condiciones ambientales del mar, recolectar muestras y demás información que será procesada por la entidad científica para proyectar la situación actual de la pota, estado de su biomasa, distribución y ubicación de los cardúmenes. Esa información, según el comunicado de CAPECAL, permitirá una adecuada visión para la mejor toma de decisiones del ente rector de la pesquería nacional (PRODUCE) y la adopción de las correspondientes medidas de ordenamiento.

 Por su parte, Alfonso Miranda Eyzaguirre, vicepresidente de CAPECAL, destacó que el proceso marca un hito histórico en la pesca peruana y ha confirmado que la concertación entre el Estado y los diversos estamentos de la actividad como pescadores artesanales, industriales y científicos, puede traer grandes resultados para el Perú y para consolidar a nuestro país como primeros productores mundiales de pota.

Cabe destacar que el programa fue acompañado por Sustainable Fisheries Partnership (SFP) y por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Tags: Apamarpa Capecal Imarpe

Sigue leyendo

Anterior: Cajas Municipales reportan más ingresos financieros al cierre del primer trimestre, pero menores utilidades
Siguiente: Perú lideró crecimiento de e-commerce a través de dispositivos móviles en A.L.

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.