
¿Por qué es relevante la diversificación del portafolio?
En la gestión de fondos de pensiones, la diversificación del portafolio es uno de los pilares más importantes para garantizar la seguridad y el crecimiento sostenido de los ahorros de los afiliados. Este principio consiste en distribuir las inversiones en diferentes tipos de activos, sectores y regiones, con el objetivo de mitigar riesgos y optimizar la rentabilidad a largo plazo.
¿Por qué es relevante diversificar el portafolio?
Los mercados financieros son dinámicos y están expuestos a factores como fluctuaciones económicas, variaciones en tasas de interés, inflación y eventos globales. Si todo el portafolio se concentra en un solo tipo de activo, cualquier cambio adverso puede impactar significativamente el rendimiento. En cambio, al invertir en acciones, bonos, instrumentos internacionales, activos alternativos e infraestructura, se logra un equilibrio entre riesgo y retorno.
¿Qué beneficios tiene esta práctica de cara a los afiliados?
- Mitigación del riesgo: Al distribuir las inversiones, se minimiza el impacto de la volatilidad en un sector o mercado específico.
- Estabilidad en el tiempo: La diversificación permite suavizar las fluctuaciones y mantener una estrategia sólida a largo plazo.
- Mayor potencial de crecimiento: Combinar activos de renta fija y variable, junto con inversiones internacionales, abre oportunidades para mejorar la rentabilidad.
“En Prima AFP gestionamos portafolios ampliamente diversificados, no solo para procurar la mejor rentabilidad posible, sino también para mitigar riesgos y asegurar que la situación de un activo específico no afecte el fondo en su conjunto”, señala Juan Pablo Noziglia, gerente de inversiones de Prima AFP. “Las AFP aplicamos modelos avanzados de gestión que consideran factores como horizonte de inversión, perfil de riesgo y condiciones macroeconómicas. Pero, además, los equipos encargados de las inversiones aplican rebalanceos periódicos para mantener una proporción adecuada entre los distintos activos, asegurando que el portafolio se mantenga alineado con los objetivos de largo plazo”, explica.
Diversificar no es solo una estrategia financiera, sino la clave para proteger el esfuerzo de hoy y el futuro de millones de afiliados. En el caso del Perú, a mediados de año se aprobó la ley de ampliación de los límites de inversión en el extranjero, una ventaja que permitirá mitigar los riesgos a los que están expuestos los portafolios al abrir el acceso a una base muchísimo más extensa y diversa de activos.
Sumado a esto, con la flexibilización de las inversiones, que se traduce en la transferencia temporal de instrumentos de renta variable del Fondo 3 hacia los Fondos 1 y/o 2, bajo condiciones técnicas específicas, las AFP buscarán mitigar la afectación a los fondos por el último retiro, ofreciendo mayor seguridad y mejores perspectivas de pensión a los afiliados.