Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Precios al Consumidor a Nivel Nacional suben 0,23% en julio impulsado por Transportes y Alimentos

Precios al Consumidor a Nivel Nacional suben 0,23% en julio impulsado por Transportes y Alimentos

El Índice de Precios al Por Mayor (IPM) a nivel Nacional, en julio del 2024, aumentó en 0,63%, respecto al mes anterior. La variación que acumuló, entre enero y julio del presente año, fue -0,55%; y en los últimos 12 meses, observó una tasa de -0,28%, indicó el INEI.

El Índice de Precios de Materiales de Construcción a nivel de Lima Metropolitana, en julio del 2024, registró un aumento de 0,22%.
01/08/2024 21:37

En Índice de Precios al Consumidor (IPC) a Nivel Nacional subió 0,23% en julio del 2024, acumulando en los 7 primeros meses del año un alza de 1,53%, señaló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En el periodo comprendido entre agosto del 2023 y julio del 2024, últimos 12 meses, el IPC a Nivel Nacional reportó un alza de 1,77%.

Se observó incrementos superiores al promedio nacional en 2 divisiones de consumo: Transporte (0,61%) y Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0,30%). La división Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles con 0,23%, mostró la misma tasa de variación que el indicador nacional.

Con crecimiento menor al promedio nacional se ubicaron 8 divisiones: Recreación y Cultura (0,21%), Restaurantes y Hoteles (0,16%), Bienes y Servicios Diversos (0,15%), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0,12%), Educación (0,10%), Salud (0,06%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación del Hogar (0,05%) y Prendas de Vestir y Calzado (0,04%).

En tanto que, solamente disminuyó la división Comunicaciones con -0,02%.

Transportes presentó la mayor alza (0,61%) explicado por el comportamiento de precios del transporte de pasajeros por carretera, incidiendo principalmente el pasaje en ómnibus interprovincial (8,2%) en 25 ciudades.

Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,30%) aumentó debido a los mayores precios en hortalizas, legumbres y tubérculos (1,4%).

Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (0,23%) subió básicamente por el aumento de precios en los combustibles para el hogar, como gas propano doméstico 1,3% (18 ciudades); mientras que Restaurantes y Hoteles observó una tasa de 0,16%.

Ciudades

En julio, los precios al consumidor aumentaron en 24 ciudades, observándose las variaciones más altas en 4 de ellas, destacando la ciudad de Puerto Maldonado 0,71%, seguida por las ciudades de Chimbote 0,50%, Arequipa y Huancavelica con 0,39% cada una.

Con crecimiento positivo, variando en un intervalo entre 0,36% a 0,24%, se sitúan 7 ciudades, Iquitos 0,36%, Puno 0,33%, Pucallpa 0,32%, Cerro de Pasco 0,26%, Huancayo, Huánuco y Moquegua con 0,25% cada una.

Mientras que, variando en un intervalo entre 0,24% a 0,12%, donde se ubica el IPC Nacional (0,23%) se sitúan 8 ciudades, Lima Metropolitana 0,24%, Ica 0,22%, Cusco 0,21%, Ayacucho y Piura con 0,20% cada una, Chachapoyas y Tarapoto con 0,18% cada una y Huaraz 0,14%.

Mostrando variaciones positivas menores a 0,12% se sitúan 5 ciudades, tales como Abancay 0,12%, Tacna 0,11%, Chiclayo 0,09%, Moyobamba y Trujillo con 0,04% cada una.

Por otro lado, los precios al consumidor disminuyeron en 2 ciudades, observándose la disminución más significativa en la ciudad de Tumbes -0,25%, seguida por la ciudad de Cajamarca -0,12%.

Evolución anual

En el periodo comprendido entre agosto del 2023 y julio del 2024, la ciudad que muestra una tasa superior a 3% es Ayacucho con 3,53%.

Con variaciones positivas, en un intervalo de 3% a 2%, están comprendidas 5 ciudades, Moquegua 2,33%, Huancayo y Tarapoto con 2,23% cada una, Ica 2,15% y Lima Metropolitana 2,13%.

Con fluctuaciones entre 2% a 1%, donde se ubica el IPC Nacional (1,77%) se encuentran 9 ciudades, Cusco 1,85%, Puerto Maldonado 1,79%, Puno 1,70%, Arequipa 1,65%, Huaraz 1,41%, Chachapoyas 1,33%, Huánuco 1,21%, Cerro de Pasco 1,06% y Moyobamba 1,05%.

Situándose en un rango de 1% y 0,05%, se observan 10 ciudades, Chiclayo 0,93%, Chimbote 0,82%, Tacna 0,79%, Huancavelica 0,69%, Cajamarca 0,57%, Pucallpa 0,54%, Abancay 0,48%, Iquitos 0,28%, Trujillo 0,17% y Piura 0,05%. Finalmente, con variación negativa está Tumbes (-0,06%).

Por mayor

El Índice de Precios al Por Mayor (IPM) a nivel Nacional, en julio del 2024, aumentó en 0,63%, respecto al mes anterior. La variación que acumuló, entre enero y julio del presente año, fue -0,55%; y en los últimos 12 meses, observó una tasa de -0,28%.

En julio, los productos nacionales presentaron incremento de precios en 0,62%, mientras que los precios de los productos de origen importado subieron en 0,67%.

Maquinaria

El Índice de Precios de Maquinaria y Equipo de Lima Metropolitana, correspondiente al mes de julio registró un incremento de 0,15%, comportamiento positivo que se viene dando por tercer mes consecutivo.

La tasa acumulada al séptimo mes del año se situó en 1,58% y la anualizada (último 12 meses) creció en 5,54%.

En el mes de julio, los precios de los bienes de capital de origen nacional evidenciaron un ligero aumento de 0,05%, mientras que los precios de los bienes de capital de procedencia importada aumentaron en 0,18%.

Construcción

El Índice de Precios de Materiales de Construcción a nivel de Lima Metropolitana, en julio del 2024, registró un aumento de 0,22%. La variación acumulada de los 7 primeros meses del año alcanzó el 0,69% y en el periodo anual (agosto 2023-julio 2024), disminuyó en 0,28%.

En julio, la variación de precios de los materiales de construcción se explica por los incrementos de precios observados en 7 de los 10 grupos componentes del indicador.

Tags: INEI Precios al Consumidor a Nivel Nacional

Sigue leyendo

Anterior: SBS publica norma para prevención de LA/FT aplicable a proveedores de servicios de activos virtuales
Siguiente: Patrimonio administrado por fondos mutuos creció más de 34% al mes de junio

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.