Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Precios al consumidor de Lima Metropolitana disminuyeron 0,15% en junio

Precios al consumidor de Lima Metropolitana disminuyeron 0,15% en junio

De los 586 productos evaluados por el INEI, 371 experimentaron un aumento de precios en junio, mientras que 131 mostraron una disminución y 84 mantuvieron sus precios.

A nivel nacional, el Índice de Precios al Consumidor también mostró una disminución en junio, registrando un descenso del 0,16%
03/07/2023 01:38

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana experimentó una disminución del 0,15% en el mes de junio, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esta variación acumulada al sexto mes del año se sitúa en un 2,52%, mientras que en los últimos doce meses (julio 2022-junio 2023) alcanzó un 6,46%.

El informe «Variación de los Indicadores de Precios de la Economía» explica que esta disminución se debe, principalmente, a la reducción de precios en diversas divisiones de consumo. En particular, se registraron descensos en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-1,20%), Transporte (-0,28%), Alojamiento, Agua, Electricidad y Gas (-0,13%), y Comunicaciones (-0,02%). Por otro lado, se observaron incrementos de precios en Restaurantes y Hoteles (0,72%), Bienes y Servicios Diversos (0,40%), Prendas de Vestir y Calzado (0,34%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,33%), Recreación y Cultura (0,31%), Salud (0,25%), Educación y Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,15% en cada caso).

En cuanto a los productos de la canasta familiar, de los 586 productos analizados, 371 experimentaron un aumento de precios, mientras que 131 mostraron una disminución y 84 mantuvieron sus precios. Entre los productos con mayores alzas se encuentran la cebolla de cabeza roja (45,19%), el bonito (27,93%), el mango (23,83%) y la cebolla china (18,17%). Por otro lado, los productos con precios a la baja fueron el culantro (-34,35%), el apio (-18,14%), el pollo eviscerado (-16,47%) y la betarraga (-15,48%), entre otros.

El aumento de precios en Lima Metropolitana durante junio estuvo influenciado, principalmente, por la disminución de precios en alimentos como el pollo eviscerado, la pechuga y la pierna de pollo, los huevos de gallina y la papa blanca, que en conjunto contribuyeron con -0,470 puntos porcentuales al resultado del mes. Esta tendencia fue contrarrestada por el aumento de precios en la cebolla de cabeza, los pescados bonito y jurel, el mango y el menú en restaurantes.

Por otro lado, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, sin considerar alimentos y energía (inflación subyacente), experimentó un incremento del 0,14% durante el mes de junio de 2023.

Inflación a nivel nacional

A nivel nacional, el Índice de Precios al Consumidor también mostró una disminución en junio, registrando un descenso del 0,16%.

La variación acumulada al sexto mes del año se sitúa en un 2,81%, mientras que la variación anualizada alcanzó un 6,71%. Este resultado se vio influenciado principalmente por la reducción de precios en las divisiones de consumo, como Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-1,11%), Transporte (-0,36%), Alojamiento, Agua, Electricidad y Gas (-0,20%), y Comunicaciones (-0,01%). Por el contrario, se observaron incrementos de precios en Restaurantes y Hoteles (0,69%), Bienes y Servicios Diversos (0,37%), Salud (0,30%), Prendas de Vestir y Calzado (0,29%), Recreación y Cultura (0,25%), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0,23%), Muebles, Artículos para el Hogar (0,20%) y Educación (0,14%).

Por ciudades

En cuanto a las variaciones de precios por ciudades, veintidós de las ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor registraron reducción de precios. Las variaciones negativas más significativas se observaron en Piura (-0,88%), Pucallpa (-0,75%), Chimbote (-0,60%), Ica (-0,51%) y Huancavelica (-0,45%). Por otro lado, cuatro ciudades experimentaron un aumento de precios, siendo Arequipa (0,19%), Tumbes (0,18%), Chiclayo (0,12%) y Tarapoto (0,06%) las más destacadas.

Precios al por mayor

Finalmente, en junio de 2023, el Índice de Precios al Por Mayor a nivel nacional experimentó una reducción del 0,75%. Esta variación acumulada de los primeros seis meses del año se sitúa en -0,98%, mientras que la variación anualizada es del 0,51%. Esta disminución se debe a los menores precios observados en productos nacionales manufacturados, como el petróleo diésel, el GLP, los cables de energía y de uso general, entre otros. Sin embargo, se observaron incrementos de precios en productos agrícolas como la cebolla, el tomate y el mango, así como en productos pesqueros como el bonito, la caballa y el jurel. Además, los bienes importados experimentaron una disminución de precios debido a las variaciones del tipo de cambio.

Tags: INEI IPC

Sigue leyendo

Anterior: X Convención Nacional de Finanzas se enfocó en enfrentar retos en momentos de incertidumbre
Siguiente: Sector Minería e Hidrocarburos creció en 16,74% en mayo

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.