Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Precios en Lima Metropolitana suben 0,38% en agosto y alza en últimos 12 meses baja a 5,58%

Precios en Lima Metropolitana suben 0,38% en agosto y alza en últimos 12 meses baja a 5,58%

La inflación que excluye productos de mayor volatilidad, como son los precios de los alimentos y los productos de la energía, presentaron en agosto del 2023, una variación de 0,24%, señaló el INEI.

Transporte, presentó la mayor alza con 1,01%, mientras que Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, observó la segunda mayor variación (0,85%), reportó el INEI.
01/09/2023 13:05

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana aumentó 0,38% en el mes de agosto del 2023, resultado que es menor al observado el pasado mes de julio que fue de 0,39%; siendo asimismo superior al registrado en los meses de mayo y junio que fueron 0,32% y -0,15%, respectivamente, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Asimismo, presenta una tasa inferior al resultado registrado en similar mes del año anterior (agosto del 2022 fue 0,67%).

La variación acumulada de los primeros 8 meses del año fue de 3,30%, resultando una variación promedio mensual de 0,41%.

En comparación con las tasas acumuladas de igual periodo (de enero a agosto) de los años anteriores, viene mostrando un nivel inferior a la observada en los años 2022 y 2021 que se ubicaron en 6,13% y 4,20% respectivamente, y mayor a la registrada en el año 2020 que fue 1,24%.

La variación anual, correspondiente al periodo setiembre 2022–agosto 2023, fue de 5,58%, con una tasa promedio mensual de 0,45%.

La tendencia anual (variación de los últimos 12 meses), en el presente año viene observando una declinación desde el mes de marzo del presente año. Asimismo, muestra un comportamiento inferior a la evolución anual registrada en similar periodo del año 2022 que fue de 8,40%.

Grupos de consumo

Las divisiones de consumo presentaron el siguiente comportamiento, en el mes de agosto 2023:

Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, presentó la segunda variación más alta 0,85%, resultado en el que incidió el aumento en frutas (5,9%) ante los mayores precios de limón 69,8% (factores climáticos afectaron la oferta del producto), manzana corriente 23,2%, palta fuerte 15,9%, manzana israel 15,5%, entre otros.

Bebidas alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes registró un alza de 0,24%, por el aumento de precios en cerveza blanca nacional con 0,3%, vino y whisky 0,2% cada uno.

Prendas de Vestir y Calzado se incrementó en 0,15%, explicado por el alza de precios observado en limpieza de prendas de vestir: lavado al agua 0,8%, lavado en seco 0,2%; prendas de vestir para hombre: casaca, camisa y pantalón con 0,5% cada uno, polo 0,2%; para mujer: pantalón 0,5% y ropa interior 0,3%.

Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y otros Combustibles disminuyó -1,09%, debido al reajuste de las tarifas de electricidad residencial en -4,4% a partir del 4 de agosto del 2023; y combustibles para el hogar como gas propano doméstico -1,6% y gas natural por red para la vivienda -0,7%.

Muebles, Artículos para el Hogar y para la Conservación de la Vivienda creció en 0,16%, por los mayores precios registrados en bienes para el hogar no duraderos 0,3%, entre otros.

Salud, observó un aumento de 0,16%, resultado en el que incidieron los precios de servicios dentales (servicio de odontología 0,5%); artefactos y equipo terapéuticos con 0,4%; entre otros. También presentaron alza de precios los productos farmacéuticos con 0,1%.

Transporte registró la mayor variación con 1,01%, principalmente por los aumentos de precios en combustibles para vehículos 9,1%, tales como GLP vehicular 26,5%, gasohol 9% y petróleo diésel 3,2%; entre otros. Sin embargo, presentaron caída de precios el transporte de pasajeros por aire -0,6%, principalmente el pasaje aéreo nacional -9,4% (no obstante, subió el pasaje aéreo internacional 2,6%); y transporte interprovincial -6,4%.

Comunicaciones, mostró una variación de -0,33%, influyendo los precios registrados en los servicios telefónicos y de facsímile -0,3% (consumo de servicios empaquetados -0,8%, equipo telefónico móvil -0,5%).

Recreación y cultura aumentó 0,38%, incidiendo en el alza de precios la suscripción de servicios audiovisuales por streaming 5,2%; diarios y periódicos 2,8%; entre otros. De otro lado, presentaron disminución de precios flores y plantas naturales con -1,4%, paquetes turísticos -0,7%, comida para mascota -0,6%.

Educación, subió 0,36%; principalmente por el alza de precios en la enseñanza postsecundaria, no terciaria 1,7%; enseñanza terciaria con 0,5%.

Restaurantes y Hoteles, mostró un incremento de 0,43%, subieron los precios de la comida en restaurantes, destacando sánguches y el servicio de comida a domicilio ambos con 1%, desayuno 0,5% y menú en restaurantes 0,3%, entre otros.

Bienes y Servicios Diversos creció 0,33%, por aumento de precios en salones de peluquería y establecimientos de belleza con 0,4%, destacando teñido de cabello 0,8%, corte de cabello y peinados para mujer con 0,6% cada uno, corte de cabello para caballero 0,2%.

Sin alimentos y energía

El IPC que excluye productos de mayor volatilidad, como son los precios de los alimentos y los productos de la energía, presentaron en agosto del 2023, una variación de 0,24%.

La variación para el mes de agosto del presente año, de los productos excluidos son: alimentos y bebidas consumidos dentro y fuera del hogar (0,67%), gasohol y lubricantes (8,44%), gas doméstico (-1,65%), combustibles sólidos (0,17%), gas natural para la vivienda (-0,74%) y electricidad residencial (-4,40%).

Tags: Índice de Precios al Consumidor INEI

Sigue leyendo

Anterior: Global66 Introduce Herramienta de Cálculo para Evaluar Tarifas de Entidades Financieras
Siguiente: 5 podcasts peruanos de finanzas personales que los emprendedores deberían escuchar

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.