Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • ¿Primera chamba? 4 dudas comunes sobre el sistema privado de pensiones

¿Primera chamba? 4 dudas comunes sobre el sistema privado de pensiones

01/09/2025 11:54

El ingreso al mercado laboral representa un hito importante en la vida de los jóvenes, ya que significa el inicio de su independencia y responsabilidad financiera. En este proceso de incorporación, sobre todo en el sector privado, pueden surgir algunas dudas sobre el tipo de contrato, acceso a planes de salud, y afiliación al sistema privado de pensiones (SPP).

“Es fundamental que los jóvenes peruanos comprendan la importancia de su participación en el sistema de pensiones, público o privado, desde el inicio de su vida laboral. Ahorrar regularmente, muy aparte del aporte obligatorio, y mantenerse informados sobre los beneficios y opciones les permitirá asegurar una mejor calidad de vida en su etapa de retiro” comenta David Vadillo, gerente de Operaciones y Procesos de Prima AFP.

Estas son algunas de las principales dudas que encaran las personas que se insertan en el mundo laboral por primera vez con respecto al sistema previsional:

  1. ¿Cómo sé a qué AFP pertenezco? Es muy fácil: para averiguar a qué AFP perteneces puedes consultar el portal de la SBS ingresando tu DNI. Además, después de dos años como afiliado, puedes elegir cambiarte de administradora de fondo de pensiones, un trámite sin costo y 100 % a elección del afiliado.
  2. ¿Quién realiza el aporte a mi fondo de pensiones? El empleador es el encargado de retener el 10% de tu remuneración, el cual será depositado en tu AFP. Además, tú mismo puedes hacer aportes voluntarios, con fin previsional, para contribuir a tu fondo.
  3. ¿Cuál es el monto de comisión que debo pagar? La AFP te cobra mensualmente una comisión para administrar tu fondo de pensiones, la cual varía según la administradora. En el caso de Prima AFP, la comisión es de 1.25 % anual sobre el total de tu fondo administrado.
  4. ¿Cómo puedo realizar un seguimiento de mis aportes y fondos de pensiones? Las AFP proporcionan a sus afiliados herramientas y plataformas en línea para realizar un seguimiento de sus aportes y fondos de pensiones. A través de estos canales, los afiliados pueden consultar su saldo acumulado, las rentabilidades obtenidas y otra información relevante sobre su cuenta. “En Prima AFP contamos nuestra agencia virtual, Mi Espacio Prima, en donde los afiliados pueden encontrar toda su información a detalle”, explica Vadillo.

Contar con un fondo de pensiones es una de las formas más importantes que existen para garantizar un plan de ahorro futuro, el cual podrás utilizar cuando culmines tu etapa laboral. Recuerda que mientras más temprano empieces a educarte en ahorro previsional, podrás tomar mejores decisiones financieras de cara al futuro.

Tags: Mercado Laboral Responsabilidad inanciera

Post navigation

Anterior Caja Maynas: 38 años de historia, creciendo contigo
Siguiente Asomif Perú recibe delegación de Water.org de Brasil, India y Kenia para compartir conocimiento sobre el impacto social de créditos de agua y saneamiento

FINNLAC

FINNLAC

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Telegram: +51 955 573 812

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.