Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • 2024
  • Producción del sector Minería e Hidrocarburos creció 3,96% en enero

Producción del sector Minería e Hidrocarburos creció 3,96% en enero

El sector Pesca se redujo en 26,75% por efecto de la menor extracción de especies de origen marítimo (-28,59%), destinado al consumo humano indirecto (CHI), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según cifras preliminares al 28 de febrero, la generación de electricidad se incrementó en 4,59%, reportó el INEI.
01/03/2024 12:11

El sector de Minería e Hidrocarburos se incrementó en 3,96% en enero del 2024, en comparación con similar mes del año 2023, anunció el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El resultado del sector Minería e Hidrocarburos se explica por la expansión del subsector Minería Metálica (4,58%) y, en menor medida, por la variación positiva del subsector Hidrocarburos (0,57%), según el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica del INEI.

El desempeño positivo de la actividad Minera Metálica se explicó por el mayor volumen de producción de oro (25,9%), plata (16,6%) y molibdeno (8,8%), principalmente. Asimismo, en el subsector Hidrocarburos, por la explotación de petróleo crudo (21,5%).

En la medición del sector, la Minería Metálica participa con 84,6% e Hidrocarburos con 15,4%.

Pesca

El sector Pesca, que comprende la Pesca Marítima y la Pesca Continental, se redujo en 26,75% por efecto de la menor extracción de especies de origen marítimo (-28,59%), destinado al consumo humano indirecto (CHI), anchoveta para harina y aceite de pescado, llegándose a extraer 122.976 toneladas que, frente a las 546.831 toneladas de enero del 2023, mostró una reducción de 77,51%.

La extracción de anchoveta de enero del 2024 correspondió al último tramo de la Segunda Temporada de Pesca 2023 del recurso en la Zona Norte-Centro del litoral peruano, que tuvo como fecha de término el 12 de enero del 2024.

Por el contrario, mostró desempeño positivo el desembarque para consumo humano directo (CHD), en 29,99%, de especies destinadas a la elaboración de enlatado (127%), para consumo en estado fresco (28,9%) y para congelado (26,4%); mientras que, disminuyó para preparación de curado (-26,7%).

También se informó que la pesca de origen continental bajó en 7,26% debido a la menor extracción de especies para consumo en estado fresco y para la preparación de curado.

Electricidad

Según cifras preliminares al 28 de febrero, la generación de electricidad, que comprende la producción de electricidad de las empresas generadoras de servicio público que operan en el Sistema Interconectado Nacional y los Sistemas Aislados, se incrementó en 4,59%.

Fue impulsada por la mayor generación de energía de origen termoeléctrico (5,8%) y energías renovables (90,4%); sin embargo, se vio afectada la de origen hidroeléctrico (-0,6%).

Las empresas que destacaron por su mayor producción son: Energía Eólica, Enel Generación Perú, Empresa de Generación Huanza, Egesur, Statkraft, Kallpa Generación, Engie, Chinango y Parque Eólico Tres Hermanas.

Tags: INEI Sector Minería e Hidrocarburos

Sigue leyendo

Anterior: Precios al consumidor de Lima Metropolitana subieron 0,56% en febrero
Siguiente: PDF EDICION FEBRERO 219 – 2024

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.