Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Microfinanzas
  • Programa Impulso MYPErú ha garantizado más de 105 mil créditos a Mipymes del país

Programa Impulso MYPErú ha garantizado más de 105 mil créditos a Mipymes del país

Se realizaron colocaciones por S/2.379,5 millones, mientras que el mayor número de beneficiarios se ubicaron en las regiones Lima, Puno y Piura. Ampliación del Programa Impulso MYPErú se prevé beneficiará a 334 mil empresas. 

La ampliación del Programa Impulso MYPErú generará empleo para alrededor de 2,2 millones de personas, afirmó el MEF.
15/01/2024 16:31

El Programa Impulso Empresarial MYPE – Impulso MYPErú registró, al 5 de enero del 2024, colocaciones de préstamos para 105.469 empresas con garantía estatal a nivel nacional, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

También informó que publicó la lista actualizada de empresas, de acuerdo a la información proporcionada por la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), que han accedido al programa Impulso MYPErú:

Impulso MYPErú busca afianzar el financiamiento a las empresas de todos los sectores económicos mediante Garantías del Gobierno Nacional (GGN), para que las empresas accedan a créditos de capital de trabajo, adquisición de activo fijo (maquinarias, vehículos, infraestructura, etc.) y consolidación de deudas previamente adquiridas.

El programa reporta colocaciones por más de S/2.379 millones y garantías por la suma de S/2.205 millones a favor de 105.469 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), con un ticket promedio de S/22.561, de todos los sectores económicos en las 25 regiones del país, lo que refleja la característica descentralizadora de este programa pues está orientado a atender a las empresas de todo el país.

Impulso MYPErú: Distribución de por tamaño de empresa

Mayor participación

La mayor parte de las colocaciones fueron dirigidas a la pequeña empresa, esto es un monto de S/1.304 millones, mientras que las microempresas representaron S/1.065 millones del total.

Asimismo, más del 68% de los créditos otorgados estuvieron destinados a financiar la actividad productiva y el crecimiento de las empresas, fueron recursos destinados a la adquisición de activos fijos y para capital de trabajo.

Por su parte, los sectores a los cuales se otorgaron los mayores montos de créditos fueron: comercio (S/1.095 millones), industria manufacturera (S/225 millones) y transporte, almacenamiento y comunicaciones (S/221 millones), entre otros.

El mayor número de beneficiarios se ubicaron en Lima (23.317 beneficiarios), Puno (11.962 beneficiarios) y Piura (11.187 beneficiaros), mientras que por tamaño de empresa el mayor número de beneficiarios, 71.285 empresas, se concentró en el sector de la micro.

Ampliación

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda, dijo que el Poder Ejecutivo ha previsto la extensión de las garantías estatales hasta S/15.000 millones, considerando también créditos para empresas de mayor tamaño en tanto estas son una fuente importante de empleos formales y actividad a lo largo de sus cadenas productivas.

Según las estimaciones del MEF, con la ampliación del programa se espera alcanzar a 334.114 empresas las cuales brindan empleo a alrededor de 2,2 millones de trabajadores en distintos sectores de la economía de todo el país.

“Vamos a continuar con el Programa Impulso MYPErú, de manera que el crédito llegue a más empresas y en mejores condiciones. Esto con el objetivo de continuar brindando fuentes de financiamiento accesibles al aparato productivo y comercial, revitalizándolo y apoyando su fortalecimiento permanentemente”, indicó.

“Impulso MYPErú es uno de los créditos con las tasas de interés más bajas y plazos más largos de pago, pero además es el único crédito, aparte del crédito Mivivienda, que cuenta con el mecanismo al buen pagador, condiciones especiales a diversos sectores como el turismo y pesca, así como periodos de gracia amplias”, indicó Contreras.

La garantía estatal ha permitido que los créditos a las Mypes, especialmente, cuenten con tasas más bajas a las de mercado (13% en promedio), gracias al bono de buen pagador (que no comprende a las grandes empresas, pero sí con períodos de gracia) y plazos más largos de pago (hasta 60 meses que incluyen hasta 12 meses de gracia; y condiciones especiales a empresas de los sectores turismo, agropecuario, construcción y pesca, plazo de hasta 72 y 24 meses de periodo de gracia).

El plazo de acogimiento a los créditos del Impulso MYPErú se amplió hasta el 30 de junio del 2024 para llegar a más Mypes del país.

Tags: Impulso MYPErú mipymes

Post navigation

Anterior En el 2023 se vendieron 4.484 vehículos electrificados en Perú, 67,3% más que en el año previo
Siguiente Entidades del Estado no han depositado más de S/12.166 millones a las AFP de más de 431 mil trabajadores

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.