Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Microfinanzas
  • Propone hoja de ruta para decisiones de política monetaria en el corto plazo

Propone hoja de ruta para decisiones de política monetaria en el corto plazo

18/10/2025 11:45

En un contexto con riesgos persistentes como la variación del crecimiento económico y un entorno internacional aún incierto, el economista Jorge Gónzalez Izquierdo propone criterios clave para una política monetaria efectiva considerando la interacción con la política fiscal.

El economista y profesor emérito de la Universidad del Pacífico, Jorge González Izquierdo, en una reciente columna de opinión publicada por el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, plantea que la política económica del Banco Central de Reserva del Perú debe orientar su política hacia una posición neutral, acompañada de consolidación fiscal y reformas estructurales de largo plazo.

Gonzalez Izquierdo advierte que en el contexto actual de inflación dentro del rango meta e incremento importante de los ingresos fiscales, la política monetaria peruana en el corto plazo debe apoyarse en tres pilares:

1. Consolidación fiscal: lograr superávits primarios entre 1% y 2% del PBI anual, con el fin de garantizar sostenibilidad fiscal y credibilidad en el manejo de las cuentas públicas.

2. Política monetaria neutral: mantener las expectativas de inflación ancladas en el rango meta del Banco Central. El economista estima que la tasa neutral se ubica entre 3,6% y 4%. Con una tasa de referencia de 4,5%, la política actual es ligeramente contractiva.

3. Reformas estructurales: impulsar cambios en educación, salud, instituciones, infraestructura —incluida la digital— y el marco regulatorio, con el objetivo de elevar el crecimiento potencial de la economía hacia un 6% anual.

  • “No se debe olvidar que la productividad es el fundamento de la prosperidad y sin reformas estructurales no podemos aspirar a elevarla sustancialmente. La teoría del crecimiento económico establece que la forma eficiente de un país para elevar en forma sostenida el nivel de vida de su sociedad es producir más con los recursos productivos existentes. Y esto sólo se logra mejorando la productividad”, explicó el economista.

Asimismo, subraya la importancia de administrar responsablemente los mayores ingresos fiscales derivados de los términos de intercambio favorables. “Estos recursos, al ser transitorios, deberían destinarse únicamente a gastos temporales y no a compromisos permanentes”, advierte González Izquierdo.

Bajo este análisis, la política monetaria y fiscal deben coordinarse para mantener el equilibrio macroeconómico y fortalecer la resiliencia de la economía frente a escenarios internacionales volátiles.

Tags: Jorge Gónzalez Izquierdo Política monetaria

Post navigation

Anterior Retiro de AFP: ¿Qué necesito saber para tramitar mi solicitud?
Siguiente MTPE certifica a más de 100 mujeres de ollas comunes para mejorar su empleabilidad formal

FINNLAC

FINNLAC

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Telegram: +51 955 573 812

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.