Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Proyecto UNKU de Aeropuertos Andinos del Perú es reconocido como buena práctica de sostenibilidad social por el MTC

Proyecto UNKU de Aeropuertos Andinos del Perú es reconocido como buena práctica de sostenibilidad social por el MTC

27/05/2025 14:55

El proyecto UNKU, desarrollado por Aeropuertos Andinos del Perú (AAP) en el aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca, fue reconocido como una de las mejores buenas prácticas de sostenibilidad social 2024 por el Observatorio de Sostenibilidad Social en Infraestructura de Transportes y Comunicaciones (ObsSocial), iniciativa impulsada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El reconocimiento destaca el impacto del proyecto UNKU en la promoción de la inclusión social y el desarrollo económico de las comunidades aledañas al aeropuerto. A través de esta iniciativa, AAP ha articulado alianzas con asociaciones de artistas, facilitando la exhibición y comercialización de sus productos dentro de los terminales aéreos.

UNKU busca revalorar las expresiones culturales de las regiones donde opera AAP y brindar una vitrina comercial a emprendedores locales, permitiéndoles llegar a un público amplio y diverso compuesto por los miles de pasajeros que transitan diariamente por los aeropuertos.

Con esta distinción, Aeropuertos Andinos del Perú refuerza su compromiso con una gestión aeroportuaria que promueve no solo la eficiencia operativa, sino también el desarrollo territorial con enfoque social y cultural.

Sobre Unku

Aeropuertos Andinos del Perú (AAP) realizó en el mes de abril una nueva edición de UNKU, ofreciendo un espacio de exposición para el arte y cultura regional en los aeropuertos de Juliaca, Puerto Maldonado, Ayacucho y Tacna.

Esta plataforma de exposición se realizó de forma simultánea en las 4 regiones y convocó a más de 60 artesanos locales, productores y emprendedores que presentaron lo mejor de su región en los terminales aéreos, conectando a miles de viajeros con la riqueza cultural de las ciudades que visitaron durante los feriados por Semana Santa.

Durante el 2024, UNKU, reunió a más de 100 artesanos y productores locales, quienes no solo han comercializado sus productos, sino también compartido lo mejor de su cultura y tradiciones con un público cada vez más amplio. Este año, se espera duplicar la participación de los productores y artistas locales respecto al 2024, para las próximas ediciones de UNKU.

La primera edición de Unku se realizó durante la Semana Santa del año 2013 en Ayacucho y a la fecha se han realizado 21 ediciones de esta iniciativa en los aeropuertos de Arequipa, Ayacucho, Juliaca, Puerto Maldonado y Tacna, beneficiando

Aeropuertos Andinos del Perú (AAP)

Concesionario peruano que opera y gestiona el Segundo Grupo de Aeropuertos en las principales ciudades del sur del país: Arequipa, Ayacucho, Juliaca, Puerto Maldonado y Tacna.

Tags: Aeropuertos Andinos del Perú Proyecto UNKU

Post navigation

Anterior Dólar avanza tras datos positivos y declaraciones de la FED
Siguiente Oro baja lastrado por optimismo comercial 

FINNLAC

FINNLAC

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Telegram: +51 955 573 812

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.