Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • ¿Qué son los aportes voluntarios y cómo puedo sacarles provecho?

¿Qué son los aportes voluntarios y cómo puedo sacarles provecho?

15/08/2025 11:29

Empezar a invertir puede ser complejo. No sabes que opción elegir, pues el mercado ofrece una gran variedad de alternativas, y decantarse por una en especial no es sencillo. En el caso de las AFP, se suele pensar que estas solo involucran inversiones que no se pueden tocar hasta el día de tu jubilación, las cuales conforman tu fondo de pensión para la jubilación. Sin embargo, existen una opción que pocos conocen: los aportes voluntarios, que hoy se presentan como una alternativa de inversión rentable.

¿Qué son los aportes voluntarios y qué ventajas ofrecen?

Oscar Zapata, Gerente del Área Comercial, Segmentos y Ventas de Prima AFP explica que “los aportes voluntarios son una alternativa que ofrecen todas las AFP, y se diferencian del aporte mensual obligatorio que realizan los afiliados del SPP porque pueden hacerlos cuando les sea conveniente, con la finalidad de hacer crecer sus fondos de jubilación y, por ende, mejorar su pensión o invertir sus ahorros para otros objetivos de corto y mediano plazo distintos al de la jubilación, los cuales son de libre acceso”.

¿Qué tipos de aportes voluntarios existen?

Existen dos tipos de aportes voluntarios, con distintas finalidades:

  1. Aportes voluntarios con fin previsional. Permiten al afiliado incrementar su fondo de pensión, y solo se podrá disponer de estos aportes al momento de jubilación.
  2. Aportes voluntarios sin fin previsional. Son una opción de ahorro personal 100% flexible o de libre disposición, lo que significa el afiliado puede disponer de sus fondos en cualquier momento.

“Los aportes voluntarios sin fin previsional son una excelente alternativa para quienes buscan invertir a corto y mediano plazo, con metas de ahorro para estudios de posgrado, mejoras para el hogar, adquirir un vehículo, iniciar un fondo de emergencias médicas, entre otras. En general, invertir en un APV representa una muy buena opción para quien busca un producto en soles con muy bajo riesgo, que puede complementar a otros productos como un Fondo Mutuo en dólares, acciones o depósitos a plazos.”, explica Zapata.

Todos los afiliados al SPP pueden realizar aportes voluntarios, independientemente de si son trabajadores dependientes o independientes.

¿Cómo se manejan los aportes voluntarios?

La rentabilidad de los aportes voluntarios, con fin o sin previsional, dependerá del fondo que elija el afiliado, indistintamente del fondo obligatorio donde se encuentren, sea el 1,2 o 3. Hoy, los fondos de AFP ofrecen una rentabilidad mayor a la que se podría encontrar en un banco o caja, y gracias a la ley de reforma del sistema previsional, los aportes voluntarios sin fin previsional estarán libres del Impuesto a la Renta al momento de optar por su retiro. Con esto, este instrumento se posiciona como una opción más rentable que otros vehículos de inversión tradicionales, como los fondos mutuos o las acciones, que sí tributan con un 5% sobre las rentas de segunda categoría.

Vale destacar que no existen montos mínimos ni máximos para aportar y se deben realizar en soles. No obstante, si eres independiente, estos aportes no deberán ser mayores a tus aportes obligatorios.

¿Cómo empiezo con mis Aportes Voluntarios?

Tras abrir tu cuenta, ya sea de Aportes Voluntarios sin previsional o con fin previsional, que se puede hacer desde la web privada, los afiliados de Prima AFP tienen las siguientes opciones:

  • A través de Internet (banca móvil o apps de bancos): ViaBCP, Interbank y BBVA.
  • Yape: luego de la creación de tu cuenta, para aportes con y sin fin previsional, de forma rápida.  
  • AFP Net: Tras registrarte en la página web de la Asociación de AFP, puedes realizar aportes en línea o ventanilla de tu banco.
  • Débito automático: Se genera un cargo automático a una de tus cuentas en el BCP (cuenta de ahorros, corriente o maestra) o de tu tarjeta de crédito Visa.

Tags: Aportes Voluntarios Inversión Rentable Jubilación

Post navigation

Anterior Consultorio Financiero Mibanco: ¿Cómo planificar mejoras en tu negocio a través del ahorro?
Siguiente Perú y Corea del Sur firman convenio para impulsar proyectos de ciencia y tecnología

59 FELABAN

59 FELABAN

GRUPO BVL

GRUPO BVL

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.