Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Regulación-Cripto: ¿Puede la propuesta de la Unión Europea afectar al mercado?

Regulación-Cripto: ¿Puede la propuesta de la Unión Europea afectar al mercado?

La propuesta inicial a nivel regulatorio busca proteger a los usuarios. Sin embargo, la norma aprobada por los legisladores europeos podría traer ciertas dificultades para las plataformas de intercambio de criptoactivos, aseguró especialista.

A inicios de este mes, la Unión Europea comunicó el comienzo de una propuesta de regulación para las exchanges y las operaciones con criptomonedas. ¿Pero qué busca la Unión Europea y cómo podría afectar al mercado cripto?.

«La tecnología de por sí avanza más rápido que la regulación. En la medida que esta última no límite la propuesta de valor de la primera, así como la capacidad comercial de una entidad o la experiencia de los usuarios, dadas ciertas condiciones esta, podría ofrecerle al mercado cripto mayor institucionalidad”, indicó Carlos Eduardo Bernos, Country Manager de Buda.com en Perú.

Así, la Comisión Europea, los legisladores y los estados miembros de la misma acordaron, tras dos horas de debate, establecer la ley MiCA (Markets in Crypto-Assets según sus siglas en inglés).

¿Una ley que afectará a las plataformas de intercambio?

En principio, la propuesta inicial a nivel regulatorio busca proteger a los usuarios. Sin embargo, MiCA podría representar de ciertas dificultades para las plataformas de intercambio de criptoactivos, siendo las principales:

  1. Las monedas estables como USDC o Tether deberán contar con amplias reservas que puedan cumplir con retiros masivos.
  2. El consumo energético por parte de las entidades a ser reguladas deberá ser información de carácter público.
  3. Se buscarán medidas para reducir la anonimidad de las partes en las transacciones que utilicen criptomonedas.

Finalmente, se busca que las entidades competentes supervisen a los cripto-exchanges, al punto de intervenir o restringir sus operaciones de ser necesario.

Entonces, ¿es una ley que favorecerá el desarrollo del ecosistema cripto o, por el contrario, pondrá más trabas al mercado?

El ejecutivo de Buda.com indicó que «definitivamente, un marco regulatorio con estas características afectará a las entidades con menores estándares o pocas buenas prácticas de mercado. No obstante, la regulación entraría en marcha en 2024, lo que permitirá a las entidades tomar las medidas necesarias en favor de un mercado-cripto más desarrollado”.


Sigue leyendo

Anterior: Gino José Carlos Dávila Herrera, es nombrado presidente ejecutivo de EsSalud
Siguiente: Consejos para realizar una adecuada gestión del dinero de la gratificación y AFP

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.