Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Precios al Consumidor a Nivel Nacional subieron en 0,07% en junio

Precios al Consumidor a Nivel Nacional subieron en 0,07% en junio

En junio, se observaron incrementos superiores al promedio nacional en 5 divisiones de consumo: Bienes y Servicios Diversos 0,26%, Restaurantes y Hoteles 0,18%, Salud 0,13%, Recreación y Cultura y Bebidas Alcohólicas y Tabaco ambas con 0,09%, informó el INEI.

En el periodo comprendido entre julio del 2023 y junio del 2024 la inflación a nivel nacional acumuló un alza de 1,89%, indicó el INEI.
01/07/2024 16:12

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) a Nivel Nacional subió en 0,07%, acumulando en el primer semestre del año un alza de 1,30%, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En el periodo comprendido entre julio del 2023 y junio del 2024 (últimos 12 meses) la inflación a nivel nacional acumuló un alza de 1,89%.

En junio, se observaron incrementos superiores al promedio nacional en 5 divisiones de consumo: Bienes y Servicios Diversos 0,26%, Restaurantes y Hoteles 0,18%, Salud 0,13%, Recreación y Cultura y Bebidas Alcohólicas y Tabaco ambas con 0,09%.

La división Transporte con 0,07%, mostró la misma tasa de variación que el indicador nacional.

Con crecimiento menor al promedio nacional se ubicaron 6 divisiones: Prendas de Vestir y Calzado y Educación (0,06%) cada una; Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación del Hogar (0,05%); Comunicaciones (0%); y, solamente registraron una ligera disminución, las divisiones Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (-0,02%) y Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (-0,03%).

Por ciudades

En junio, los precios al consumidor aumentaron en 11 ciudades, observándose las variaciones más altas en 5 de ellas, destacando la ciudad de Cusco 0,36%, seguida por las ciudades de Huancayo y Moquegua con 0,18% cada una; Tarapoto 0,17% y Puno 0,16%.

Con crecimiento positivo, variando en un intervalo entre 0,15% a 0,00%, donde se ubica el IPC Nacional (0,07%) se sitúan 6 ciudades, Moyobamba 0,15%, Ayacucho y Lima Metropolitana con 0,12% cada una, Cajamarca y Trujillo con 0,06% ambas y Tumbes 0,03%.

Por otro lado, los precios al consumidor disminuyeron en 15 ciudades, observándose la disminución más significativa en la ciudad de Pucallpa -0,48%, seguida muy de cerca por las ciudades de Abancay -0,44% e Iquitos -0,31%.

Con variaciones negativas, en un intervalo entre -0,30% y -0,15%, se sitúan 3 ciudades, Piura -0,30%, Puerto Maldonado -0,27% y Huánuco -0,21%.

Asimismo, mostrando fluctuación de precios de -0,15% y 0%, se sitúan 9 ciudades, Cerro de Pasco -0,12%, Chiclayo y Chachapoyas con -0,11% cada una, Arequipa -0,08%, Chimbote y Huancavelica con -0,07% cada una, Huaraz -0,05%, Ica y Tacna ambas con -0,03%.

Evolución anual

En el periodo comprendido entre julio del 2023 y junio del 2024, la ciudad que muestra tasa superior a 3% es Ayacucho con 3,82%.

Con variaciones positivas, en un intervalo de 3% a 2%, están comprendidas 6 ciudades, Ica 2,66%, Huancayo 2,60%, Lima Metropolitana 2,29%, Moquegua 2,26%, Tarapoto 2,12% y Cusco 2,04%.

Asimismo, con fluctuaciones entre 2% a 1%, donde se ubica el IPC Nacional (1,89%) se encuentran 11 ciudades, Huaraz 1,83%, Puno 1,57%, Cerro de Pasco y Chachapoyas con 1,52% cada una, Puerto Maldonado 1,40%, Huánuco 1,32%, Arequipa y Huancavelica ambas con 1,30%, Moyobamba 1,17%, Abancay 1,15% y Chiclayo 1,05%.

Situándose en un rango de 1% y 0%, se observan 7 ciudades, Tacna 0,97%, Tumbes 0,84%, Cajamarca 0,71%, Pucallpa 0,65%, Chimbote 0,34%, Trujillo 0,28% e Iquitos 0,25%. Finalmente, con variación negativa se observa a la ciudad de Piura -0,07%.

Tags: INEI Nivel Nacional Precios al consumidor

Sigue leyendo

Anterior: SBS advierte sobre entidades y esquemas informales que captan dinero del público sin autorización
Siguiente: BBVA Research: Inflación subyacente no cede acotando espacio para recorte de tasa el BCR

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.