Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • 2022
  • SBS advierte sobre nuevos esquemas de informalidad

SBS advierte sobre nuevos esquemas de informalidad

Se han detectado aplicativos o plataformas virtuales a través de los cuales se ofrecen y desembolsan préstamos de dinero, sea a solicitud del usuario o, incluso, sin que el usuario los haya solicitado.

Entidades financieras operan sin permiso de la SBS y ofrecen préstamos fáciles que terminan siendo una estafa (Foto Andina)
14/09/2023 17:28

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) advirtió sobre la creciente amenaza de esquemas de informalidad que operan en el país. Esta advertencia se produce en respuesta a diversas consultas y con el objetivo de salvaguardar los intereses de los ciudadanos y la estabilidad del sistema financiero nacional.

En un comunicado emitido el día de hoy, la SBS ha destacado la presencia de entidades y esquemas que están llevando a cabo actividades financieras sin estar debidamente registradas o sin contar con la autorización requerida por parte de esta institución. Entre las organizaciones mencionadas se encuentran:

  • Margarite S.A.C. – Emprende Margarite: Esta entidad opera a través de sus redes sociales en Facebook e Instagram. Sin embargo, no cuenta con la autorización de la SBS para captar dinero del público.
  • ONG Del Pacífico – Del Pacífico Microfinanzas: A pesar de tener presencia en Facebook, esta organización carece de la debida autorización para llevar a cabo actividades financieras.
  • Ayni Economía Sagrada: Este grupo también se encuentra en Facebook y ha sido señalado por operar sin autorización de la SBS.
  • Proyecto Siembra (Sociedad de Producción Tierra Y Agua S.A.C.): Aunque tienen un sitio web, Proyecto Siembra no cuenta con la autorización necesaria para captar fondos del público.
  • Inversiones de Cooperación Cusco – ICC: La empresa ICC Inversiones, que opera a través de su sitio web, www.iccinversiones.com, tampoco cuenta con la debida autorización de la SBS.
  • CAGSAN Perú S.A.C. – Cagsan Perú: Este negocio, que tiene presencia en redes sociales como Facebook e Instagram, está operando sin la autorización requerida por la SBS.
  • Blue Capital: Blue Capital, que opera a través de su sitio web, también se encuentra en la lista de entidades sin autorización.

La SBS ha recordado que, de acuerdo con el artículo 11 de la Ley N.°26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, cualquier persona o entidad que pretenda captar dinero del público debe contar con la autorización previa de la SBS. La falta de esta autorización puede tener graves implicancias para los inversionistas y la estabilidad financiera en general.

Además de estas entidades, la SBS también ha detectado la presencia de aplicativos móviles (Apps) que ofrecen y desembolsan préstamos de dinero, incluso sin solicitud del usuario. Estos Apps a menudo incluyen cargos e intereses elevados y amenazan a los usuarios con divulgar su supuesta condición de deudor. Entre los Apps mencionados se encuentran: Préstamo con Tranquilidad, Menta, Caudalsube, Sol PE, Rapipago, Vidaluja, Nukki, Dana Plus, Pasta Basta y Kred.

A tener cuidado con estas Apps, advirtió la SBS

La SBS ha instado a la población a no descargar estos aplicativos en sus dispositivos móviles, ya que pueden exponerse al riesgo de que se acceda a la información almacenada en sus celulares, lo que podría resultar en amenazas o extorsiones relacionadas con el cobro de deudas.

La SBS ha concluido su comunicado instando a la población a informarse adecuadamente y tomar precauciones al decidir dónde ahorrar, invertir su dinero o utilizar servicios financieros.

Cualquier consulta o denuncia relacionada con personas o empresas que ofrezcan servicios financieros sin autorización de la SBS o sin estar registradas puede ser presentada a esta entidad a través de los teléfonos 0-800-10840 (línea gratuita a nivel nacional) o 01-200-1930, o al correo electrónico informalidad@sbs.gob.pe.

Además, recomendó visitar el portal institucional de la SBS en www.sbs.gob.pe/informalidad para obtener información adicional y actualizada sobre esta cuestión de vital importancia para la seguridad financiera de todos los ciudadanos.

Tags: ESTAFAS SBS

Sigue leyendo

Anterior: El PBI podría crecer por debajo de 1% durante el tercer trimestre de 2023
Siguiente: BCR baja su tasa de interés en medio de debilidad económica

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.