Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Empresas
  • SBS modifica el Reglamento para la evaluación y clasificación del deudor

SBS modifica el Reglamento para la evaluación y clasificación del deudor

El objetivo de modificación es actualizar la definición de mediana empresa en línea con el crecimiento del país en los últimos 15 años

SBS busca evitar que empresas pequeñas sean catalogadas como medianas únicamente debido a su nivel de deuda
24/07/2023 13:04

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aprobó una importante modificación en el Reglamento para la evaluación y clasificación del deudor, con el propósito de adaptar los lineamientos a las prácticas actuales del mercado y la experiencia adquirida en su labor de supervisión. Asimismo, se establece la exigencia de provisiones destinadas a fortalecer el tratamiento prudencial de los créditos y fomentar la inclusión financiera en el país.

La normativa presenta una significativa variación en el criterio para identificar a un deudor como mediana empresa. La reglamentación anterior, emitida en 2008, consideraba un umbral de deuda igual o superior a S/ 300 mil para clasificar a una empresa como mediana. Sin embargo, con la nueva modificación, se cambia el enfoque al establecer un umbral basado en las ventas anuales, fijando la cifra en S/ 5 millones o más.

El principal objetivo de esta modificación radica en la necesidad de actualizar la definición de mediana empresa, tomando en cuenta el crecimiento económico del país durante los últimos 15 años. De este modo, se pretende evitar que empresas pequeñas, que operan bajo una gestión distinta, sean catalogadas como medianas únicamente debido a un mayor monto de deuda. De esta manera, aquellos deudores tipificados como medianas empresas, según el reglamento previo y que posean ventas inferiores a S/ 5 millones, pasarán a formar parte de la cartera de pequeñas empresas, lo que permitirá una gestión más efectiva y adecuada para cada segmento.

Por otro lado, en lo que respecta a la cartera de micro y pequeñas empresas (MYPE), además de la metodología tradicional de admisión crediticia, se permitirá el uso de información transaccional relacionada con los servicios de pago para la adquisición y uso de productos y servicios. No obstante, esta información deberá ser verificable y ajustarse a los lineamientos establecidos. La intención detrás de esta medida es facilitar el acceso al crédito para las MYPE, incentivando de esta forma su inclusión financiera y brindando mayores oportunidades para su crecimiento y desarrollo económico.

Tags: Deudores SBS

Sigue leyendo

Anterior: 35 Años de Éxito: Caja Cusco celebra su trayectoria con una identidad renovada
Siguiente: Supermercados lideran las ventas en sector retail en primero cuatro meses del año

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.