Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Se avecina un recorte de tasas tras el discurso de Powell en Jackson Hole 

Se avecina un recorte de tasas tras el discurso de Powell en Jackson Hole 

Se capacitaron en inteligencia artificial, ciberseguridad y fintech para fortalecer la gestión estratégica de la institución. Programa del PAD congregó a 36 representantes de cajas municipales.

22/08/2025 16:54

La reunión anual de Jackson Hole cerró con lo que bien podría resultar ser el último acto importante de Jerome Powell antes de la reunión de septiembre, y aunque se resistió a comprometerse con un recorte, el escenario sigue preparado para uno, predice el gigante mundial de asesoría financiera, deVere Group.

El presidente de la Reserva Federal insistió en la cautela, señalando que aún faltan datos clave sobre empleo e inflación antes de la decisión de mediados de septiembre. Sin embargo, a pesar de la incertidumbre, los inversores tienen razón al esperar que se acerque un recorte de tipos.

Nigel Green, director ejecutivo de deVere Group, dice: “Powell hizo lo que los banqueros centrales hacen mejor en Jackson Hole: mantuvo la puerta abierta.

“Creemos que el hecho es que la Reserva Federal ya está retrasada y que el equilibrio de riesgos se está inclinando hacia una flexibilización más temprano que tarde”.

La Reserva Federal no ha reducido los tipos de interés desde diciembre, pero las grietas en la economía se están haciendo más visibles. El crecimiento se está moderando, el mercado laboral muestra signos de tensión y los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump están alimentando la presión sobre los precios en las cadenas de suministro.

Nigel Green continúa: “La ironía es que el impulso arancelario de Trump, diseñado para proyectar fortaleza, es una de las mayores fuerzas inflacionarias de la economía en este momento.

“Los recortes de tasas quizá no resuelvan el problema arancelario, pero pueden mantener el flujo de crédito y prevenir una recesión evitable”.

El calendario importa. El primer viernes de septiembre, el último informe de empleo pondrá a prueba si el impulso de la contratación puede recuperarse.

La semana siguiente, los informes de precios al consumidor y al productor mostrarán si los precios mayoristas inesperadamente altos de julio fueron un incidente pasajero o el comienzo de una tendencia estable. Los mercados ya están en vilo: el dólar ha fluctuado, los rendimientos de los bonos del Tesoro están cayendo y las divisas sensibles al riesgo, desde el dólar australiano hasta el won coreano, reaccionan a cada indicio de recalibración de la Fed.

“Powell sabe que el costo de la inacción está aumentando”, señala el CEO de deVere.

Si los datos de empleo son débiles, o si la inflación muestra indicios de desaceleración, tendrá toda la cobertura necesaria para actuar. Esperar más tiempo corre el riesgo de endurecer aún más las condiciones financieras; los mercados no son pacientes para siempre.

Históricamente, Jackson Hole ha marcado puntos de inflexión en la comunicación de la Reserva Federal. Fue allí, en 2010, donde Ben Bernanke insinuó una flexibilización cuantitativa, preparando el escenario para años de política ultra laxa.

En 2022, Powell pronunció por primera vez la frase «más alto por más tiempo». Este año, el mensaje fue más cauteloso, pero el subtexto es inequívoco: la Fed está preparando los mercados para el cambio.

Los beneficiarios potenciales de las tasas más bajas ya están claros.

Las empresas de tecnología e inteligencia artificial, con una amplia cartera de inversiones, encontrarían capital más barato. Los fideicomisos de inversión inmobiliaria y las empresas de servicios públicos, que prosperan cuando bajan los rendimientos de los bonos, podrían experimentar un aumento de la demanda. Las acciones de pequeña capitalización, que a menudo dependen del endeudamiento, tendrían un acceso más fácil al crédito.

“Los ganadores de tasas más bajas no son teóricos”, explica Nigel Green.

Son las empresas que impulsarán el próximo ciclo de crecimiento. Los inversores que se posicionen con anticipación captarán las ventajas antes de que se conviertan en consenso.

Al mismo tiempo, la economía en general se encuentra atrapada en una divergencia. Los hogares de altos ingresos siguen gastando, pero los consumidores de ingresos medios y bajos están sintiendo la presión. La temporada de resultados ha puesto de manifiesto esta división.

Esta dinámica es precisamente la razón por la que se está volviendo necesario un recorte de tasas: para garantizar que las partes más débiles de la economía no arrastren al resto a la contracción.

“La Reserva Federal no puede fijar aranceles, pero sí puede fijar confianza”, señala Nigel Green.

Un recorte en septiembre daría seguridad a hogares y empresas de que el banco central no se ha dormido al volante. Retrasarlo solo aumenta la probabilidad de un aterrizaje más brusco.

Para Powell, la decisión no es si recortar, sino cuándo. En Jackson Hole, indicó que está atento a los datos, pero la historia sugiere que estos apuntarán a una flexibilización.

Dado que sus pares globales, desde el Banco Central Europeo hasta el Banco de Inglaterra, ya están recalibrando sus posturas políticas, la Fed corre el riesgo de quedar aislada si se contiene.

“El momento de actuar es ahora”, afirma Nigel Green. “Esperamos un recorte en septiembre. Aún no está aprobado, pero la lógica es abrumadora. Si Powell espera las condiciones perfectas, la Fed acabará persiguiendo los acontecimientos en lugar de moldearlos”.

Tags: deVere Group Jackson Hole Jerome Powell Recorte de tasas Reserva Federal

Post navigation

Anterior Directivos de Cajas Municipales fortalecen gobernanza en III Programa Especializado del PAD
Siguiente Sunat refuerza lucha contra el contrabando: Más de 185 millones de dólares intervenidos

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.