
Desde la creación del mecanismo de obras por impuestos (OxI), el Perú ha logrado concretar 324 proyectos a nivel nacional, con una inversión acumulada de S/ 3,339 millones entre 2009 y 2025, destinados a mejorar la infraestructura y los servicios públicos en beneficio de miles de ciudadanos, según información de ProInversión, consignada por ComexPerú.
Asimismo, los gobiernos locales distritales concentran la mayor cantidad de proyectos concluidos, con 169 obras y una inversión acumulada de S/ 1,160 millones. En tanto, los gobiernos provinciales registran 77 proyectos (S/ 686 millones); los gobiernos regionales, 56 proyectos (S/ 1,160 millones); el Gobierno nacional, 20 proyectos (S/ 314 millones); y las universidades públicas, 2 proyectos (S/ 19.3 millones).
“Este esquema ha demostrado ser una herramienta eficiente para cerrar brechas sociales mediante la colaboración entre el Estado y la empresa privada, al permitir que el sector empresarial financie directamente obras públicas”, indicó Marcelo Huaquisto, analista de estudios económicos de ComexPerú.
Análisis regional
Por regiones, Arequipa lidera el ranking nacional de inversión en proyectos concluidos bajo esta modalidad, con S/ 638 millones distribuidos en 48 obras. Le siguen Piura, con S/ 495 millones en 30 proyectos; Ica, con S/ 339 millones en 32 proyectos; Cusco, con S/ 288 millones en 29 proyectos; y Tacna, con S/ 261 millones en 17 proyectos.
Oxi en los últimos 6 años
Entre 2020 y 2025, considerando todas las etapas del mecanismo —adjudicados, concluidos, con convenio suscrito y en ejecución—, Áncash ha sido la región con mayor inversión, con un total de S/ 1,359 millones. Le siguen Arequipa (S/ 1,243 millones) e Ica (S/ 1,089 millones), lo que evidencia una participación activa de las empresas en distintas zonas del país.
Principales empresas participantes
Entre las empresas que más han apostado por este mecanismo figuran Compañía Minera Antamina, en Áncash (S/ 1,619 millones); Southern Perú Copper Corporation, en Tacna (S/ 414 millones) y Moquegua (S/ 358 millones); Banco de Crédito del Perú, en Cusco (S/ 313 millones); e Indra Perú e Inversiones para el Comercio Exterior, en Ica (S/ 296 millones), entre otras.
Retos pendientes
Para ComexPerú, el impulso del mecanismo OxI es fundamental para fortalecer la infraestructura y el desarrollo regional, especialmente en un contexto en el que la inversión pública enfrenta retrasos significativos. Sin embargo, el gremio advierte que aún persisten barreras administrativas, como la demora en la emisión del Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL), lo que desalienta la participación privada y reduce el potencial de expansión de este esquema.