Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Sector aeronáutico: Adendas al contrato del aeropuerto Jorge Chávez debe evitar sobrecostos o retrasos

Sector aeronáutico: Adendas al contrato del aeropuerto Jorge Chávez debe evitar sobrecostos o retrasos

Esto evitará que los usuarios del aeropuerto Jorge Chávez tengan que pagar mayores costos o que se imponga de forma injustificada una posible extensión del periodo concesionado, afirmaron IATA, AETAI, ALTA y APEA.

Gremios del sector aeronáutico pidieron claridad y certeza sobre la fecha en que se reemplazarán las lunas de la nueva torre de control.
24/10/2023 10:16

Los gremios representantes del sector aeronáutico afirmaron que la posibilidad de que se firme una nueva adenda al contrato de concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, referido a su proyecto de ampliación, podría ser una solución acertada, siempre que se traten únicamente temas vinculados directamente a dicho contrato entre el Estado peruano y Lima Airport Partners (LAP).

Esto serviría para enmendar los errores de administraciones pasadas, así como para compensar cualquier beneficio extraordinario de parte del concesionario, indicaron en un comunicado.

Los gremios firmantes son la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional en Perú (AETAI), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación Peruana de Empresas Aéreas (APEA).

“Para ello, es fundamental que todo acuerdo siga los requisitos regulatorios para proceder válidamente -y no a través de Actas perjudiciales como ha ocurrido en el pasado-, como lo es un nuevo análisis del equilibrio económico-financiero de la concesión”, precisaron.

Subrayaron que esto evitará que los usuarios del aeropuerto tengan que pagar mayores costos o que se imponga de forma injustificada una posible extensión del periodo concesionado. “Ningún desarrollo de la nueva infraestructura puede darse a costa de los pasajeros”, agregaron.

Puente Santa Rosa

Igualmente, consideraron positivo que, en línea con la prioridad que está dando el ministro de Transportes y Comunicaciones a la problemática de conexión entre el nuevo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez con la ciudad, se esté analizando medidas ágiles y excepcionales para que la entrega del Puente Santa Rosa sea dentro del plazo pactado, es decir, diciembre del 2024.

“Esto evitará cualquier incumplimiento del Estado que faculte al concesionario a cobrar una penalidad millonaria en perjuicio de todos los peruanos”, indicaron.

Nuevo aeropuerto

Asimismo, se refirieron a los avances que está teniendo el nuevo aeropuerto, tal como ha sido la entrega del primer puente de abordaje, los cuales esperan que sean suficientes para prescindir de los buses de embarque y desembarque.

También pidieron claridad y certeza sobre la fecha en que se reemplazarán las lunas de la nueva torre de control entregada a inicios de año, acorde al informe de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que respetará el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a fin de que dicha infraestructura pueda ser utilizada las 24 horas del día y se logre un planeamiento más eficiente de los vuelos; además de que los controladores aéreos puedan empezar a familiarizarse con el uso simultáneo de las 2 pistas de aterrizaje del aeropuerto.

Finalmente, dijeron mantenerse a disposición del concesionario y de las autoridades para seguir trabajando de forma conjunta en el desarrollo, dentro de los plazos comprometidos, de la infraestructura aeroportuaria que merece el país, fortaleciendo su competitividad para convertirse en un verdadero hub para América Latina.

Tags: Aeropuerto Jorge Chávez Sector aeronáutico

Post navigation

Anterior FEPCMAC: Cajas Municipales aportarían 1 punto porcentual al PBI si Gobierno les inyecta S/1.000 millones
Siguiente UIF recibió 138.309 reportes de operaciones sospechosas entre enero del 2012 y setiembre del 2023

FINNLAC

FINNLAC

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Telegram: +51 955 573 812

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.