Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • 2024
  • Sector Cosméticos e Higiene Personal facturaría S/9.309 millones en el 2024

Sector Cosméticos e Higiene Personal facturaría S/9.309 millones en el 2024

En el 2023, un total de 92 nuevas empresas extranjeras de distintas categorías ingresaron al mercado peruano, marcando una clara tendencia de los consumidores por los productos de la industria, afirmó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

El nuevo consumidor peruano gasta al año un promedio de S/800 en productos de higiene y cuidado para la piel, señaló la CCL.
28/02/2024 14:02

Las ventas del sector Cosméticos e Higiene Personal en el Perú alcanzarán los S/9.309 millones durante el 2024, cifra que representa un crecimiento de 6% respecto al año pasado, estimó el Gremio de Cosmética e Higiene Personal (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

“Este año la industria cosmética en un escenario estándar sería impulsada, principalmente por la categoría de tratamiento facial, seguida por maquillaje, fragancias, capilares, tratamiento corporal e higiene personal. No obstante, en un escenario optimista podríamos crecer hasta en 11%”, dijo Ángel Acevedo, presidente de Copecoh.

El sector de cosméticos e higiene personal está experimentando un crecimiento notable, con cifras que reflejan una industria renovada y dinámica, agregó durante la presentación del Estudio de Inteligencia Comercial – Resultado Anual 2023 y Proyecciones al 2025.

En el 2023, un total de 92 nuevas empresas extranjeras de distintas categorías ingresaron al mercado peruano, marcando una clara tendencia de los consumidores por los productos de la industria. La incorporación de nuevas empresas ha impulsado considerablemente el sector.

Año pasado

De acuerdo con el estudio de Copecoh, en el 2023 el sector de cosméticos e higiene personal facturó S/8.800 millones, registrando un crecimiento de 9% en comparación con el año anterior, impulsado también por la categoría de tratamiento facial lo que evidencia una fuerte y constante demanda por estos productos. Incluso esta industria superó al mercado farmacéutico que facturó alrededor de S/7.000 millones.

Según esta investigación, del total de empresas que se incorporaron al país se observa un alto número que se enfocan en tratamiento facial, sumando un total de 29 nuevas compañías.

Por otro lado, la categoría fragancias también experimentó un crecimiento considerable en el último año, especialmente a través del canal de venta directa.

Dentro de las marcas más vendidas en el mercado se encuentran Nitro (Cyzone), Homem (Natura) y Boss (Hugo Boss) para hombres, mientras que Ccori (Yanbal), Expression (Esika) y La Vie Est Belle (Lancome) son las preferidas por las mujeres.

Acevedo afirmó que existe un indicador adicional del impacto positivo de la industria en la economía, que es la relevancia del sector en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la canasta de productos de consumo masivo.

En lo que concierne a esta cifra, los productos y servicios de cuidado personal han registrado un índice de 4,8, destacando la importancia de estos artículos en la vida cotidiana de los consumidores.

Nuevo perfil

Las tendencias que surgen en redes sociales sobre maquillaje, aseo y estilo de vida han marcado un notorio cambio en la industria cosmética e higiene personal.

El consumidor actual no solo confía en la promesa de una imagen de belleza al utilizar el producto, sino que busca descubrir nuevos principios mediante la compra de productos innovadores.

Acevedo enfatizó que este nuevo comportamiento ha ocasionado que se encuentren más pendientes de los ingredientes de los tratamientos que utilizan, revisen las etiquetas e investiguen mucho más antes de hacer una compra. Por este motivo, los dermocosméticos han crecido hasta en 100% en comparación a años anteriores.

Consumo promedio

Estos productos tienen mayor evidencia médica y científica, por lo que su valor a nivel económico es superior al resto. Como consecuencia de ello, el dinero que destinan los consumidores a su rutina de ‘SkinCare’ es mayor, por ende, el consumo promedio per cápita ha ascendido a S/828 (US$218) al año.

“Antes, hablar de cuidado personal hacía referencia a jabones o productos de aseo personal, ahora este dinero se invierte en cremas que forman parte de la rutina de tratamiento facial conocida como ‘SkinCare’, que tiene un precio mucho mayor a los jabones tradicionales. Y los consumidores consideran fundamental incluir estos productos en su rutina de aseo”, añadió.

Finalmente, el consumidor actual busca ser más eficiente e inteligente al momento de adquirir productos del sector sin escatimar el precio, pero considerando siempre maximizar sus beneficios.

Coyuntura económica

En tanto, el economista Diego Macera señaló que, para este año, según la última encuesta de expectativas disponibles del Banco Central de Reserva (BCR) apunta un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) entre 2% y 2,5%.

“Las proyecciones mejoran solo ligeramente para el 2025. Respecto a la inflación, analistas del sistema financiero esperan volver al rango meta durante el 2024”, manifestó.

Tags: CCL Copecoh Higiene Personal Sector Cosméticos

Sigue leyendo

Anterior: Impulso Myperú: Cofide ha asignado unos S/9.000 millones en garantías en beneficio de empresas
Siguiente: Gobierno nombra a nuevos directores de Petroperú que enfrentarán grave crisis económica de la empresa

banco de la nación

banco de la nación

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.