Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Sector Minería e Hidrocarburos aumentó 15,94% y Pesca se contrajo 31,26% en febrero

Sector Minería e Hidrocarburos aumentó 15,94% y Pesca se contrajo 31,26% en febrero

Según cifras preliminares al 26 de marzo del presente año, la generación de electricidad aumentó en 0,58% ese mes, por la mayor generación de energía de origen hidroeléctrico (9,7%) y energías renovables (127,9%); sin embargo, disminuyó la de origen termoeléctrico (-21,5%). En febrero, el alza fue de 8,36%.

La Pesca cayó por la menor extracción de anchoveta para harina y aceite de pescado en 99,27%, indicó el INEI.
01/04/2024 12:55

La producción del sector de Minería e Hidrocarburos se incrementó en 15,94%, en febrero del presente año, como resultado de la expansión de la actividad Minera Metálica en 17,10% e Hidrocarburos en 8,85%, señaló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El desempeño favorable de la actividad Minera Metálica (17,10%) se sustentó en el mayor volumen de producción de cobre (13,6%), molibdeno (59%) y oro (29%), principalmente, indicó el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica del INEI.

El resultado del subsector Hidrocarburos (8,85%) respondió al mayor volumen de explotación de los 3 productos componentes, entre los que destacaron petróleo crudo (28,7%) y líquidos de gas natural (5,1%).

En la medición del sector, la Minería Metálica participa con el 84,6% de la producción e Hidrocarburos con el 15,4%.

Pesca

El sector Pesca, que comprende la pesca marítima y la pesca continental, se contrajo 31,26% en febrero explicado por la menor extracción de especies de origen marítimo (-35,17%).

Esto se debió básicamente por la menor extracción de especies destinadas al consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado), llegándose a extraer 318 toneladas, en comparación con las 43.864 toneladas correspondiente a febrero del año 2023, lo que significó una reducción de 99,27%.

Igualmente, se vio afectado el desembarque de especies para consumo humano directo (-30,06%), como la pesca orientada a la elaboración de enlatado (-54,9%), para congelado (-47,1%) y preparación de curado (-8,4%). No obstante, creció la extracción para consumo en estado fresco (9,2%).

Cabe indicar que, la pesca de origen continental disminuyó en 6,71% debido a la menor extracción de especies en estado fresco.

Electricidad

Según cifras preliminares al 26 de marzo del presente año, la generación de electricidad aumentó en 0,58% ese mes, por la mayor generación de energía de origen hidroeléctrico (9,7%) y energías renovables (127,9%); sin embargo, disminuyó la de origen termoeléctrico (-21,5%). En febrero, el alza fue de 8,36%.

Entre las empresas que destacaron por su mayor producción figuran: Parque Eólico Tres Hermanas, Parque Eólico Marcona, Empresa de Generación Huanza, Orazul Energy Perú, Celepsa Renovables, Electroperú, Enel Generación Perú, Statkraft Perú S.A. y Electro Oriente.

Tags: INEI

Post navigation

Anterior Precios al Consumidor a Nivel Nacional subieron 0,94% en marzo por alzas en educación y alimentos
Siguiente MEF afirma que intensifica seguimiento a ejecución de inversiones de proyectos privados por más de US$3.000 millones

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.