
A pocos días de Semana Santa, las empresas deben estar preparadas para cumplir con lo establecido por la normativa laboral respecto al pago de feriados. Este año, el jueves 17 y viernes 18 de abril, correspondientes a Jueves y Viernes Santo, son feriados nacionales no laborables para trabajadores del sector público y privado, según el artículo 6 del Decreto Legislativo N° 713.
‘’Durante estos días, los trabajadores tienen derecho a descansar sin ver afectada su remuneración. No obstante, si se acuerda laborar sin otorgar un descanso sustitutorio posterior, corresponde un pago triple por cada jornada trabajada’’, explicó Jimmy Huatuco, jefe de proyectos de Buk Perú. Este beneficio se desglosa en tres conceptos:
- Una remuneración por el feriado.
- Una remuneración por el trabajo realizado.
- Una sobretasa del 100% sobre la remuneración diaria.
Por ejemplo, si un trabajador percibe una remuneración mensual de S/ 1,500, su sueldo diario aproximado sería S/ 50. Si trabaja el Jueves Santo sin descanso sustitutorio, recibirá S/ 150 por ese día.
¿Qué sucede si el feriado coincide con el día de descanso habitual?
En caso el feriado coincida con el día de descanso semanal, el trabajador solo percibirá el pago habitual por su descanso. No corresponde un pago adicional, salvo en el caso del 1 de mayo (Día del Trabajo), donde sí se reconoce una remuneración doble aun si coincide con el día de descanso.
Tecnología que facilita el cumplimiento laboral
Gestionar correctamente los feriados, descansos y pagos extraordinarios puede resultar complejo, especialmente en empresas con turnos rotativos o múltiples centros de trabajo. En ese contexto, la tecnología puede ser una aliada clave.
Actualmente, existen soluciones como Buk, un software especializado en gestión de personas y planillas, que permite automatizar el cálculo de pagos conforme a la normativa vigente y evitar errores que puedan perjudicar tanto a trabajadores como a empleadores.
¿Qué pasa si el empleador no cumple con el pago?
De acuerdo con el Decreto Legislativo N° 713, negarse a pagar correctamente el trabajo realizado durante un feriado sin otorgar un descanso sustitutorio constituye una infracción grave. Los trabajadores pueden presentar una denuncia ante Sunafil, y las empresas se exponen a multas que, dependiendo del tamaño de la organización y el número de colaboradores afectados, pueden superar los S/ 129,000.
“El pago triple por trabajo en feriado busca compensar el esfuerzo del colaborador y garantizar el respeto a sus derechos laborales. Es clave que las empresas conozcan estos lineamientos para evitar errores u omisiones en la planilla”, finalizó Huatuco de Buk Perú.