Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • 2024
  • Solo 1 de cada 4 peruanos confía en la salud pública

Solo 1 de cada 4 peruanos confía en la salud pública

02/10/2025 12:31

El sistema de salud en el Perú atraviesa una crisis que afecta directamente a los ciudadanos. Según Ipsos Perú, solo uno de cada cuatro peruanos está satisfecho con la calidad de los servicios médicos públicos, mientras que el país figura entre los últimos puestos en confianza hacia su sistema de salud. Ante esta realidad, CADE Ejecutivos 2025, organizado por IPAE Acción Empresarial, abrirá el debate sobre cómo transformar el sistema de salud en uno más cercano, eficiente y de calidad, reafirmando su compromiso con generar consensos y promover acciones concretas que impulsen el desarrollo del país.

En la sesión “Salud y educación: ¿Qué hacemos diferente?”, que se llevará a cabo en el segundo día de CADE Ejecutivos 2025, participarán Ángela Flores, presidenta del Comité Estratégico de Salud de IPAE Acción Empresarial y presidenta de CADE Salud 2025, y Susana Díaz, miembro del Comité Estratégico de Educación de IPAE Acción Empresarial. La sesión pondrá sobre la mesa la urgencia de repensar la gestión de la salud en el Perú. A los bajos niveles de satisfacción se suman problemas como los largos tiempos de espera y los altos costos que enfrentan los ciudadanos, lo que refleja un sistema que no responde a sus necesidades y demanda reformas de fondo.

  • El foro reunirá a líderes y especialistas que abordarán cómo introducir cambios estructurales que garanticen servicios de calidad, modernizar la gestión pública, integrar innovación y tecnología, y apostar por un modelo más meritocrático y eficiente. Asimismo, se analizará el rol de la colaboración público-privada como una herramienta clave para cerrar brechas y acercar mejores servicios de salud a más peruanos.
  • La salud preventiva será un punto central de la agenda. Según Ipsos Perú, menos del 8% del presupuesto nacional en salud se destina a este rubro, pese a que es fundamental para reducir costos y mejorar la calidad de vida de la población. La discusión buscará poner en primer plano esta deuda pendiente y explorar formas de fortalecer el primer nivel de atención, clave para lograr un sistema equitativo y sostenible.
  • Durante dos días y medio, CADE Ejecutivos 2025 marca su retorno a la capital después de más de una década en el Centro de Convenciones de Lima. Con más de 50 expositores confirmados, incluyendo presidentes de la región, académicos y referentes del sector privado, será una plataforma de diálogo de alto nivel, justo en la antesala del proceso electoral 2026. En tiempos de fragmentación política y desconfianza ciudadana, el liderazgo peruano tiene una cita clave en noviembre para marcar el rumbo del Perú.
Tags: CADE Ejecutivos 2025 Perú Peruanos Salud pública Sistema de salud

Post navigation

Anterior Petróleo cae a mínimos de cuatro meses por especulaciones sobre la OPEP+ y exceso de oferta
Siguiente Caja Arequipa lanza campaña navideña rindiendo homenaje a las mesas de los emprendedores que construyen el futuro del país

59 FELABAN

59 FELABAN

GRUPO BVL

GRUPO BVL

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.