Tacna se mantiene como una de las regiones más competitivas del sur, con fortalezas en Entorno Económico y Salud, pero la limitada provisión de agua potable frena su desarrollo integral.

(*) Artículo publicado en la edición 236 de la revista Microfinanzas https://statuscomunicaciones.pe/microfinanzas/M236.pdf
Tacna se consolida como una de las regiones más competitivas del sur peruano en el Índice de Competitividad Regional (INCORE) 2025, probablemente entre las 10 primeras, aunque el documento no proporciona un puntaje específico. Su desempeño histórico y su ubicación estratégica en la frontera con Chile le permiten destacar en los pilares Entorno Económico y Salud, pero enfrenta retos en Infraestructura, particularmente en el acceso a agua potable, que limitan su desarrollo integral.
En el pilar Entorno Económico, Tacna muestra un desempeño sólido, impulsado por su actividad comercial y su rol como centro de intercambio transfronterizo. Este pilar mide el PBI real per cápita, la tenencia de cuentas financieras y el uso de billeteras digitales. Tacna ha avanzado en inclusión financiera, aunque no alcanza los niveles de Moquegua (65% de adultos con cuentas). El dinamismo económico de la región, apoyado por el comercio y el turismo, la posiciona como un referente en el sur, pero debe seguir fortaleciendo la digitalización para maximizar su potencial.
El pilar Laboral refleja un desempeño competitivo, con una formalidad laboral que probablemente supere el 35%, similar a regiones como Arequipa (38%). Este indicador mide el porcentaje de trabajadores con empleo formal, un factor clave para la estabilidad económica. Tacna también ha reducido la proporción de trabajadores que ganan menos que el salario mínimo, aunque las brechas de género en ingresos persisten, como en otras regiones competitivas. La región necesita políticas que promuevan la equidad laboral para consolidar su posición.
En Infraestructura, Tacna enfrenta un desafío significativo en el acceso a agua potable, un problema compartido con Arequipa. Este pilar evalúa la cobertura de servicios básicos y la conectividad, incluyendo internet y transporte. Aunque Tacna cuenta con una buena infraestructura de transporte, gracias a su ubicación estratégica, el acceso a internet en zonas rurales y escuelas sigue siendo limitado, lo que afecta la modernización económica y educativa. En comparación con Lima, que lidera este pilar, Tacna tiene un margen de mejora en conectividad digital.
El pilar Salud es una fortaleza de Tacna, con avances en indicadores como la vacunación de menores de 3 años y la cobertura de personal médico público. La región ha logrado reducir la anemia infantil, aunque no iguala el desempeño de Moquegua, que lidera este pilar con un puntaje de 6.4. En Educación, Tacna muestra un desempeño sólido, con altas tasas de conclusión de secundaria, pero el acceso a internet en escuelas sigue siendo un reto, similar a otras regiones. En el pilar Instituciones, Tacna mantiene una gestión pública eficiente, pero la percepción de inseguridad y la victimización por delitos requieren atención para fortalecer la confianza ciudadana. Tacna tiene el potencial de consolidarse como un líder regional si aborda los desafíos en infraestructura hídrica y digital. Políticas que promuevan la sostenibilidad y la conectividad serán esenciales para mantener su competitividad en el INCORE 2025.