Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Tasa de desempleo tuvo una caída en 0,5 puntos porcentuales en el trimestre junio-julio-agosto

Tasa de desempleo tuvo una caída en 0,5 puntos porcentuales en el trimestre junio-julio-agosto

En el trimestre móvil junio-julio-agosto 2024, la población ocupada de Lima Metropolitana alcanzó las 5’467.900 personas. Comparado con similar trimestre móvil del año 2023, aumentó en 4,6% (242.300), indicó el INEI.

En el trimestre de análisis, del total de población desempleada, el 51,5% (181.900) son mujeres y el 48,5% (171.200) hombres.
18/09/2024 10:25

La tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 6,1% en el trimestre junio-julio-agosto 2024, en cifras absolutas se estima que existen 353.100 personas que buscan un empleo activamente en la Capital de la República, señaló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En comparación con similar trimestre móvil del año anterior, la tasa de desempleo (6,6%) mostro una caída en 0,5 puntos porcentuales y con relación al trimestre móvil junio-julio-agosto 2019 (5,8%) mostró un incremento de 0,3 punto porcentual.

En el trimestre de análisis, del total de población desempleada, el 51,5% (181.900) son mujeres y el 48,5% (171.200) hombres.

La tasa de desempleo femenino se ubicó en 6,8%, siendo 1,3 puntos porcentuales más que la tasa de desempleo masculino (5,5%).

Mientras que, en el trimestre junio-julio-agosto 2019, la tasa de desempleo femenina se situó en 6,8%, superior en 1,8 puntos porcentuales a la registrada en la población masculina (5%).

PET

En el trimestre móvil junio-julio-agosto 2024, en Lima Metropolitana había 8 millones 852.500 personas con edad para desempeñar una actividad económica (PET), que se considera a la población de 14 y más años y constituyen la población potencialmente demandante de empleo.

La PET está compuesta por la Población Económicamente Activa (PEA), que representa el 65,8% (5’821.00) y por la Población Económicamente No activa (No PEA) el 34,2% (3’031.500).

Población ocupada

En el trimestre móvil junio-julio-agosto 2024, la población ocupada de Lima Metropolitana alcanzó las 5’467.900 personas. Comparado con similar trimestre móvil del año 2023, aumentó en 4,6% (242.300).

Asimismo, respecto al trimestre junio-julio-agosto 2019, la población ocupada se incrementó en 10,9% (535.800).

En el trimestre de análisis, la población ocupada femenina aumentó en 4,2% (100.400) y la masculina en 5% (141.900), en comparación a igual trimestre del año 2023.

Asimismo, respecto al trimestre móvil junio-julio-agosto 2019, creció en 11% (249.000) la población ocupada femenina y en 10,7% (286.800) la masculina.

Del total de la población ocupada de Lima Metropolitana, el 54,1% (2’956.700) lo integran los hombres y el 45,9% (2’511.200) las mujeres.

Por sectores

En el trimestre de análisis comparado con igual trimestre del año anterior, la población ocupada aumentó en Manufactura en 16,1% (109.300), Comercio en 4,1% (49.600) y Servicios en 2,9% (83.200); mientras que, en Construcción no mostró variación significativa.

Respecto al trimestre junio-julio-agosto 2019, aumentó en Comercio, Manufactura y Servicios en 28,3%, 20,1% y 5,2%, respectivamente.

Del total de ocupados, la rama de actividad de Servicios concentra el 54,6%, Comercio el 22,9%, Manufactura el 14,4% y Construcción el 6,8%.

La población ocupada aumentó en las unidades económicas de 1 a 10 trabajadores en 5,2% (165.600), en los establecimientos de 51 y más trabajadores en 4,1% (59.200) y en las empresas de 11 a 50 trabajadores en 2,9% (17.600).

En comparación con el trimestre junio-julio-agosto 2019, la población ocupada aumentó en las unidades económicas de 11 a 50 trabajadores en 30,9% (145.000), en las empresas de 1 a 10 trabajadores en 13% (385.000) y en los establecimientos de 51 y más trabajadores en 0,4% (5.800).

El 61,2% de la población ocupada labora en establecimientos de 1 a 10 trabajadores, el 27,5% en empresas de 51 y más trabajadores y el 11,3% en unidades económicas de 11 a 50 trabajadores.

Tags: Desempleo INEI Tasa de desempleo

Sigue leyendo

Anterior: Población con empleo adecuado aumentó en 5,3% en el trimestre junio-julio-agosto 2024
Siguiente: Caja Paita ajusta su estrategia para mejorar rentabilidad con créditos pignoraticios

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.