Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Empresas
  • Telefónica del Perú: Corte Suprema resolvió en su contra juicios con la Sunat por pago de tributos

Telefónica del Perú: Corte Suprema resolvió en su contra juicios con la Sunat por pago de tributos

Telefónica del Perú afirmó que la demora de casi 20 años en la tramitación de las controversias ha originado que la cifra reclamada por la SUNAT esté compuesta, en más de un 80%, por intereses y multas. 

Durante sus 28 años en el país, Telefónica del Perú ha pagado más de S/10.000 millones a la Sunat.
18/01/2023 10:20

Telefónica del Perú (TdP), principal operador de telecomunicaciones del país, informó que en la fecha fue notificada de diversos fallos emitidos por la Corte Suprema que resuelven de manera desfavorable procesos seguidos con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) referidos al Impuesto a la Renta.

Afirmó que, aunque la compañía ha realizado en el tiempo provisiones suficientes en relación con estos procesos, el impacto de las decisiones es todavía materia de evaluación y deberá ser objeto de liquidación por parte de la Sunat.

TdP reiteró, como lo ha informado en diversas oportunidades, que las circunstancias actuales tuvieron su origen “en el inadecuado manejo tributario del Estado”.

“Entre otras cosas, el monto original de las disputas se ha visto incrementado exponencialmente por los intereses generados por la demora, no atribuible a la compañía, de casi 20 años en la tramitación de las controversias”, indicó.

Agregó que esta “grave demora” ha originado que la cifra reclamada por la Sunat actualmente está compuesta, en más de un 80%, por intereses y multas.

Tribunal Constitucional

Mencionó que en el 2021 el Tribunal Constitucional (TC) concedió la razón a TdP, al reconocer que ésta fue objeto del cobro de intereses por demoras no imputables a la compañía. “Lamentablemente, la adopción de esta decisión produjo públicas discusiones entre los magistrados del TC y el criterio en el que se sustentaba inexplicablemente no fue recogido en un segundo caso seguido por la compañía con la Sunat, pese a ser de las mismas características”, señaló.

TdP aseguró ha pagado durante sus 28 años en el país más de S/10.000 millones al fisco peruano que, sumados a los fallos notificados, “colocan la tasa impositiva de la compañía en ratios alejados de cualquier lógica internacional”.

Ciadi

Recordó que el principal accionista de la compañía mantiene desde marzo del 2021 un arbitraje internacional ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) por diversas conductas del Estado Peruano que, según afirma, son violatorias del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre España y Perú, incluyendo asuntos relacionados con estos temas tributarios.

Tags: Corte Suprema Sunat Telefónica del Perú

Sigue leyendo

Anterior: Asocem: Despacho nacional de cemento cayó 6% en diciembre
Siguiente: Salud mental: Lo que se debe tener en cuenta para mejorar el lado humano de las empresas

banco de la nación

banco de la nación

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.