Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Empresas
  • Transformar residuos en ingresos: nuevas posibilidades para emprendimientos que apuestan por la sostenibilidad

Transformar residuos en ingresos: nuevas posibilidades para emprendimientos que apuestan por la sostenibilidad

20/05/2025 12:01

La economía circular se posiciona como una estrategia fundamental para el desarrollo sostenible en el Perú. De acuerdo con proyecciones del Ministerio del Ambiente (Minam), hacia el 2030 se generarían alrededor de 306,000 empleos en actividades vinculadas a este modelo. Este enfoque fomenta un uso más eficiente de los recursos e impulsa la innovación y la creación de valor en distintos sectores productivos.

En ese contexto, muchas personas en el país están encontrando nuevas oportunidades de emprendimiento a partir de materiales descartados. “Lo que antes se consideraba un desecho hoy puede convertirse en la base de un negocio rentable. No se trata solo de reciclar, sino de repensar los materiales, los procesos y el consumo”, señala Tine van den Wall Bake, gerente sénior de Sostenibilidad y Gestión Social de Repsol.

¿Cómo iniciar un negocio circular?

  • El primer paso es identificar materiales de descarte disponibles, como residuos en el hogar o negocios cercanos, ropa usada, plástico, vidrio, papel, etc.
  • Después, se debe conocer la demanda, saber si existen clientes interesados en productos reciclados, reutilizables o de bajo impacto ambiental, además de precios accesibles.
  • Una vez se cuente con productos listos para venta, las redes sociales son la vitrina gratuita para mostrar la oferta a ofrecer y contar su historia de emprendimiento.

Un ejemplo concreto es Impulsared, programa que nace de la mano de Repsol, que ha logrado constituir 52 negocios sostenibles en Lima Norte, varios de ellos enfocados en el cuidado del medio ambiente y la economía circular. Este componente promueve el involucramiento de personas en dinámicas locales de reciclaje y reutilización.

“Este tipo de negocios genera ingresos, protege el ambiente y demuestra que la sostenibilidad puede ser una herramienta de desarrollo económico inclusivo”, añade van den Wall Bake. En un año, el programa ha beneficiado a más de 10,000 personas, más del 70% de ellas mujeres, brindando capacitación técnica, formación empresarial, asistencia para la formalización, capital semilla no reembolsable y acompañamiento durante 12 meses.

Ideas de negocios circulares:

  • Bolsos y estuches hechos con telas reutilizadas
  • Jabones a base de aceite reciclado
  • Compost para plantas producido a partir de residuos orgánicos
  • Merchandising elaborado a base de plásticos reciclados

La economía circular no es una tendencia pasajera, sino una vía concreta para generar empleo digno, preservar el entorno y transformar las oportunidades desde el territorio.

Tags: Economía circular Emprendimientos Minam Sostenibilidad

Sigue leyendo

Anterior: Neurocientíficos crean un traductor neuronal revoluciona la forma de comprender el cerebro humano
Siguiente: ¿Cómo invertir tu CTS como un experto en finanzas?

banco de la nación

banco de la nación

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.