Uno de los proyectos permitirá, mediante el uso de la inteligencia artificial, estructurar la información descriptiva contenida en los reportes de operaciones sospechosas (ROS), referida a cómo se llevó a cabo una operación sospechosa reportada, informó la SBS.

La Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF-Perú) de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha desarrollado 2 proyectos continuando con el esfuerzo de implementar los estándares internacionales en la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.
Ello en el marco de las 40 Recomendaciones emitidas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y con el apoyo técnico de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ, por sus siglas en alemán).
El primer proyecto, denominado Mejoras al sistema de intercambio de información con el Ministerio Público, permitirá a la UIF-Perú agilizar el envío de los informes de inteligencia financiera al Ministerio Público.
Los diferentes despachos fiscales, que son usuarios de la plataforma digital, podrán recibir estos informes en formato digital de manera oportuna y segura; mientras que la UIF-Perú podrá hacer un seguimiento sobre el estado y uso de dicha información.
Inteligencia artificial
El segundo proyecto se denomina Modelo de inteligencia artificial para la estructuración de la sección descriptiva de los reportes de operaciones sospechosas (ROS) de posibles casos de lavado de activos que envía el sector privado a la UIF-Perú.
El uso de la inteligencia artificial permitirá estructurar la información descriptiva contenida en los ROS, referida a cómo se llevó a cabo una operación sospechosa reportada.
Gracias a esta herramienta se podrán extraer diferentes variables que se utilizarán como input para el cálculo automático del sistema de clasificación y priorización de los ROS, así como para el cálculo del indicador de calidad de estos reportes.
Además, esta nueva información podrá ser explotada para la elaboración de los estudios de riesgo, estadísticos y estratégicos por parte de la UIF-Perú.
Otra de las ventajas que ofrecerá esta herramienta será el uso más eficiente del recurso humano de la UIF-Perú, pues se podrá destinar más personal a labores de análisis y, en menor medida, a labores operativas de revisión de los ROS para determinar su clasificación, priorización y calidad.
Finalmente, la SBS anunció que, por cuarto año consecutivo, publicará en su portal institucional, gracias también al apoyo técnico de la GIZ, el IV Informe de Sentencias Condenatorias de Lavado de Activos, que contiene el análisis de las 175 sentencias condenatorias emitidas en el país en el periodo 2012-2021.
Informalidad
De otro lado, la SBS advirtió que vienen operando en el país esquemas que realizan actividades financieras sin estar registradas o sin contar con autorización de esta institución.
Recordó que, conforme al artículo 11 de la Ley N° 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS, toda persona que pretenda captar o recibir dinero de terceros, en forma de depósito, mutuo o cualquier otra modalidad, requiere la autorización previa de esta institución.
También se han detectado varios aplicativos a través de los cuales se ofrecen y desembolsan préstamos de dinero, sea a solicitud del usuario o, incluso, sin que los haya solicitado, pero, al momento de requerir a los usuarios el pago de los préstamos, estos App incluyen cargos e intereses elevados y amenazan a los usuarios con informar a todos sus contactos su supuesta condición de deudor.