
Gerente de Área de Productos Pasivos en Mibanco
(*) Artículo publicado en la edición 232 de la revista Microfinanzas https://statuscomunicaciones.pe/microfinanzas/M232.pdf.
¿Te has preguntado alguna vez cómo convertir tus sueños en metas alcanzables? La respuesta, muchas veces, reside en un hábito poderoso y transformador: el ahorro. Más que una simple acción de guardar dinero, el ahorro es una herramienta que empodera para enfrentar desafíos, aprovechar oportunidades y construir el futuro que deseas. En lugar de sentirte a merced de las circunstancias, el ahorro te coloca en el asiento conductor de tu vida financiera.
El Índice de Inclusión Financiera 2024 de Credicorp nos da una señal alentadora: el 31% de peruanos ahorra, lo que representa un aumento de 2 puntos respecto al año anterior. Sin embargo, de ese porcentaje, solo el 20% lo hace en el sistema financiero. La informalidad sigue siendo un obstáculo y, junto con la falta de educación financiera, impide que más personas vean el ahorro como una opción real y accesible. Aquí es donde radica el gran reto: transformar la idea de que el ahorro es solo para quienes tienen ingresos elevados y demostrar que incluso pequeñas cantidades de dinero ahorradas de manera constante pueden hacer una gran diferencia.
En la vida de un microempresario, ahorrar no es solo guardar lo que sobra a fin de mes. Ahorrar es una decisión consciente, un hábito que se cultiva con disciplina y una visión de futuro clara. Muchas historias de pequeños emprendedores exitosos comienzan con un fondo ahorrado que luego se convierte en el capital semilla para expandir su negocio.
De hecho, según el estudio de Expectativas de las Mypes respecto a cómo le irá en la campaña escolar, realizado por Mibanco, 8 de cada 10 Mypes utiliza algún mecanismo del sistema financiero para ahorrar, lo que indica una alta confianza en las instituciones financieras para manejar sus ingresos.
A nivel nacional, el 45% de las Mypes prefieren las cuentas de ahorro, el 18% opta por cuentas personales. Además, otros métodos financieros incluyen inversiones (8%), depósitos a plazo fijo (5%), bancos (4%), entre otros.
Destinar una parte de los ingresos regulares para un fondo de emergencia o inversión no solo da tranquilidad, sino que también permite estar preparado para imprevistos o para capitalizar oportunidades. Dar ese primer paso puede significar la diferencia entre mantenerse a flote o tener el capital necesario para cuando llegue la oportunidad de crecer. Y no se trata únicamente de negocios: el ahorro es fundamental para financiar la educación de los hijos, planificar la vejez y garantizar la seguridad ante cualquier eventualidad.
Para ahorrar de manera efectiva, es clave establecer un objetivo claro, fijar un monto desde el inicio del mes y reducir los llamados “gastos hormiga” que, sin darnos cuenta, nos quitan capacidad de ahorro. Además, es necesario informarse y aprovechar productos financieros adecuados, como cuentas de ahorro con intereses o depósitos a plazo fijo, porque pueden ayudar a que el dinero crezca con el tiempo.
Pero ¿cómo lograr que más peruanos confíen en el sistema financiero para ahorrar? La respuesta está en la cercanía y en la confianza. En la actualidad, los bancos y entidades financieras no solo deben ofrecer una rentabilidad atractiva por el diseño que le confían sus clientes, sino también productos accesibles y herramientas que faciliten la vida de los ahorristas. Cuentas digitales sin costos ocultos, plataformas intuitivas y asesoramiento continuo pueden marcar la diferencia para que una persona se decida por el ahorro formal.
El desafío también radica en la educación financiera. No basta con decirle a alguien que debe ahorrar; es necesario enseñarle cómo hacerlo de manera realista y eficaz. En Mibanco, creemos que el ahorro sostenible no solo depende de ofrecer productos financieros atractivos, sino también de acompañar a nuestros clientes en ese proceso, brindándoles herramientas y conocimientos que les ayuden a administrar mejor su dinero.
En este sentido, Mibanco no solo cuenta con un amplio portafolio de productos adaptados a las necesidades de cada cliente y con tasas competitivas en el mercado, como nuestra cuenta Full Ahorro con una tasa de 4.25% o nuestro depósito a plazo fijo con tasas de hasta 5.00%.
También implementamos una estrategia integral de educación que tiene como objetivo mejorar las capacidades financieras de los emprendedores que atendemos utilizando no solo herramientas digitales sino también el acompañamiento de nuestro equipo de más de 5 mil asesores de negocio a nivel nacional. De esta manera, se busca fomentar el hábito del ahorro, ayudando a los empresarios, sus familias y su entorno a administrar mejor sus recursos y alcanzar sus metas financieras.
El ahorro es más que una cifra en una cuenta: es sinónimo de tranquilidad, oportunidad, progreso. Es la base sobre la cual se construyen los sueños, se protege el futuro y se alcanza la independencia financiera.