Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Venta de vehículos electrificados rompe récord histórico el primer mes del 2024 en Perú al crecer 70%

Venta de vehículos electrificados rompe récord histórico el primer mes del 2024 en Perú al crecer 70%

En enero del 2024 los vehículos electrificados más comercializados fueron los híbridos ligeros o MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 299 unidades (+92,9%), seguido de los híbridos convencionales.

El tamaño del mercado de vehículos electrificados en el Perú ha ido incrementándose en los últimos años pero aun es pequeño.
19/02/2024 12:27

En enero último, se registró la mayor venta mensual -desde que se tiene registro- de vehículos electrificados en el Perú, superando el récord alcanzado en diciembre del año pasado, informó Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Indicó que, según cifras oficiales, se comercializaron 509 unidades durante el primer mes del presente año, superando en 70,2% al volumen observado en enero del 2023.

Por tecnología

De manera desagregada -por tipo de tecnología, que en enero del 2024 los vehículos electrificados más comercializados fueron los híbridos ligeros o MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 299 unidades (+92,9%), seguido de los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle) con 146 unidades (+24,8%).

Más atrás se ubicaron los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 39 unidades (+85,7%) y los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 25 unidades (+316,7%).

En cuanto, a la participación por tecnológica, entre los vehículos de cero o bajas emisiones, se observa que los híbridos ligeros son los que tienen una mayor preferencia entre los consumidores, pasando de 52% en enero de 2023 a 59% en el primer mes del 2024.

Además, la participación de los híbridos convencionales pasó de 39% a 29% en el periodo de análisis; mientras que, los híbridos enchufables crecieron de 2% a 5%, mientras que los eléctricos puros se mantuvieron en 7%.

Mercado pequeño

Morisaki comentó que, si bien el tamaño del mercado de vehículos electrificados en el Perú ha ido incrementándose en los últimos años, aun es pequeño y, por tanto, tiene un enorme potencial de crecimiento.

“Si nos comparamos con el mercado colombiano, uno de los principales referentes de nuestra región, se observa que en nuestro vecino las ventas sumaron 2.215 unidades durante enero del 2024, 4,4 veces más que en el país”, acotó Morisaki.

Nivel de penetración

De igual manera, dijo que, si medimos la penetración de las ventas de vehículos eco-amigables respecto a las ventas totales, en Colombia dicho indicador se ubicó en 19,1% en el primer mes del año, mientras que en Perú se situó en 3,3% (en enero del 2023 fue 1,7%).

Morisaki señaló que el crecimiento de la venta de vehículos electrificados en el Perú responde a 2 factores, en gran medida, a la mayor conciencia en la población y en las empresas de la necesidad de adquirir vehículos cada vez más eficientes que contribuyan a reducir las emisiones contaminantes, así como por el aumento de la oferta de vehículos de cero y bajas emisiones disponibles en el país.

Sin embargo, anotó que la magnitud de las ventas aún se sitúa bastante alejado de los volúmenes en mercados referentes como el colombiano. Por tal motivo, dijo que para poder dar ese salto necesario es importante que las autoridades jueguen un rol más activo en el fomento de dicho mercado, más aún si consideramos el impacto positivo que ello traería a la sociedad y particularmente a la calidad de vida de las personas al tener un mejor medio ambiente.

Tags: AAP Vehículos electrificados

Sigue leyendo

Anterior: Concesionarias viales supervisadas por Ositrán atendieron 96.456 emergencias en el 2023
Siguiente: SNMPE: Regalías de las empresas del sector hidrocarburos que pagaron al Estado cayeron 33,7% en el 2023

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.