Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Western Union: El 58% de peruanos ya usa transferencias digitales y la clave es la “flexibilidad”

Western Union: El 58% de peruanos ya usa transferencias digitales y la clave es la “flexibilidad”

En un contexto de rápida evolución del ecosistema financiero, Priscila Nogueira, Directora de Western Union para Latinoamérica Sur, destaca que la digitalización es un puente hacia la inclusión, no un reemplazo del efectivo. La compañía combina su robusta red física global con servicios digitales que permiten operaciones 24/7 y el envío a más de 200 países.

“Las transferencias digitales operan 24/7 y permiten el rastreo en tiempo real, lo que impulsa la bancarización, especialmente en zonas con acceso limitado. Los expertos recomiendan el uso de redes seguras y la verificación en dos pasos para proteger cada transacción”, resalta Priscila Nogueira, Directora de Western Union para Latinoamérica Sur.
10/10/2025 15:36

(*) Artículo publicado en la edición 238 de la revista Microfinanzas https://statuscomunicaciones.pe/microfinanzas/M238.pdf

En los últimos años, el ecosistema de pagos en Perú ha evolucionado rápidamente. Hoy, las transferencias digitales no solo son una alternativa, sino un complemento clave dentro de un sistema financiero cada vez más diverso y accesible. Conversamos con Priscila Nogueira, Directora de Western Union para Latinoamérica Sur, sobre este nuevo escenario.

¿Cómo se insertan las transferencias digitales en el ecosistema financiero actual del Perú?

Las transferencias digitales se han convertido en una herramienta cotidiana para millones de personas. Según un reporte del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), en 2024, el 58 % de los peruanos ya utilizaba este medio.

Para dar respuesta a esta tendencia, el año pasado lanzamos un servicio que permitía a los clientes en Perú recibir transferencias internacionales de dinero directamente en sus cuentas bancarias. Hoy día, también ofrecemos la posibilidad de enviar dinero a más de 200 países y territorios de forma digital. De esta manera, podemos ofrecer a los clientes más opciones, velocidad y confiabilidad en cómo, cuándo y dónde reciben o envían dinero. 

¿Qué beneficios ofrece el envío digital de dinero frente a otras modalidades?

La posibilidad de enviar dinero digitalmente representa un paso más hacia la inclusión financiera, especialmente en zonas donde el acceso a servicios tradicionales es limitado.

El envío digital permite realizar transferencias las 24 horas del día todos los días, sin necesidad de desplazarse, y con la posibilidad de enviar fondos directamente a cuentas bancarias en más de 200 países y territorios.

Además, nuestra app permite rastrear cada transacción en tiempo real, consultar tarifas y tipos de cambio, y recibir notificaciones cuando el dinero ha sido entregado.

Con estas iniciativas no intentamos eliminar otras formas de recepción o envío de dinero, sino que ampliamos las posibilidades de mover el dinero. Lo importante es que los usuarios puedan elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades, ya sea por cercanía, rapidez o conveniencia.

¿Cuál es el diferencial de Western Union en este proceso de digitalización?

Western Union combina lo mejor del mundo digital con una red física robusta. Estamos presentes en más de 200 países y territorios, con más de 500.000 puntos en todo el mundo. Esto nos permite ofrecer una cobertura global difícil de igualar.

Además, brindamos múltiples opciones de envío y recepción: desde cuentas bancarias hasta retiro en efectivo o billeteras móviles, como lanzamos con YAPE. Adicionalmente, seguimos incorporando nuevos servicios en base a las necesidades de nuestros clientes, como la opción de realizar operaciones a través de nuestro canal de WhatsApp en Perú. Y lo más importante: contamos con más de 170 años de experiencia en transferencias internacionales.  Creo que nuestras principales fortalezas están en la flexibilidad, la confianza y la capilaridad y versatilidad de nuestra red.

¿Qué recomendaciones pueden seguir los usuarios para realizar transferencias digitales de forma segura?

Para nosotros la seguridad es primordial. Desde nuestro lado, trabajamos con protocolos robustos de protección de datos y autenticación. Pero es también muy importante que las personas verifiquen siempre los datos del destinatario antes de confirmar una operación; utilicen redes seguras y eviten compartir información sensible; y que mantengan sus aplicaciones actualizadas y activen funciones como la verificación en dos pasos. Además, recomendamos informarse a través de canales oficiales y desconfiar de mensajes que soliciten datos personales o bancarios. 

¿Crees que ha cambiado el comportamiento de los usuarios frente a las transferencias digitales?  

Personalmente, creo que sí. Hoy vemos una mayor familiaridad con los canales digitales, incluso en segmentos que antes preferían exclusivamente el efectivo. Como mencionaba anteriormente, las billeteras y transferencias digitales, y los pagos con QR han ganado terreno, y eso habla de una transformación cultural. 

Sin embargo, considero que es importante acompañar este proceso con educación financiera, para que nadie quede fuera de esta evolución.

 ¿Qué desafíos y oportunidades se presentan hacia adelante? 

El principal desafío es seguir construyendo confianza. Eso implica ofrecer opciones claras y accesibles para mejorar la experiencia del usuario. También hay una gran oportunidad en la interoperabilidad entre plataformas, que permitirá que más personas puedan enviar y recibir dinero sin importar la entidad o el canal que utilicen. 

Desde Western Union, nuestro compromiso es seguir ampliando las alternativas disponibles, siempre con foco en la inclusión, la transparencia y la cercanía con nuestros clientes.

Tags: Priscila Nogueira Western Union

Post navigation

Anterior Recomienda.pe:  La apuesta público-privada que busca formalizar a 5.5 millones de autoempleados
Siguiente Tecnología con impacto financiero: WalletOn optimiza costos e impulsa nuevos ingresos en las cooperativas

FINNLAC

FINNLAC

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Telegram: +51 955 573 812

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.