Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Empresas
  • Yape alcanzó el punto de equilibrio con más de 12,3 millones de usuarios activos mensuales

Yape alcanzó el punto de equilibrio con más de 12,3 millones de usuarios activos mensuales

Yape monetiza a través de sus 3 principales líneas de negocio: pagos, finanzas y marketplace. Gracias a ello, la aplicación logró generar ingresos totales de casi S/143 millones en el segundo trimestre del 2024.

Al segundo trimestre, 176.700 personas obtuvieron su primer crédito en el sistema financiero a través de Yape.
10/08/2024 11:29

Yape superó el punto de equilibrio antes de lo previsto, impulsada por un crecimiento significativo de los ingresos y la diversificación, registrando 12,3 millones de usuarios activos mensuales en el segundo trimestre, reveló Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp.

Al cierre de junio, el ingreso mensual por yapero activo fue de S/4,1, mientras que el gasto por yapero activo fue de S/4. Asimismo, se realizaron 1.400 millones de transacciones en este trimestre, lo que representa 40 transacciones mensuales en promedio y un uso promedio de 2,27 funcionalidades al mes por usuario activo mensual.

Avances

Durante su presentación trimestral ante inversionistas, Credicorp, grupo financiero líder en el Perú con presencia en Colombia, Chile, Bolivia, Panamá y Estados Unidos, dio cuenta de sus avances en transformación digital y sostenibilidad, pilares de su estrategia de largo plazo.

El Grupo Credicorp, conformado por BCP, BCP Bolivia, Mibanco, Mibanco Colombia, Grupo Pacífico, Prima AFP, Credicorp Capital y Krealo, presentó los resultados del segundo trimestre del 2024, periodo en el que se registró una utilidad neta atribuible a Credicorp de S/1.339,1 millones.

En tal sentido, el ROE del trimestre alcanzó 16,2% y 17,2% en el segundo trimestre del presente año; en camino de cumplir con el guidance de ROE de alrededor de 17% para el 2024 a medida que las colocaciones reanudan su crecimiento en un contexto macroeconómico mejorado.

Alejandro Pérez-Reyes, CFO de Credicorp, afirmó que hubo resiliencia y capacidad de adaptación a circunstancias desafiantes para obtener los resultados del segundo trimestre.

“La asignación de recursos sigue siendo una prioridad mientras invertimos estratégicamente en áreas que impulsan el crecimiento rentable. Nuestro sólido negocio y enfoque sostenido en la innovación y la disrupción son clave para asegurar nuestro liderazgo en el mercado hoy y en el futuro”, señaló.

Acerca de la perspectiva económica del Perú, el holding mantiene su proyección de crecimiento de 3% para el 2024. Además, indicó que, en el primer semestre del año, la economía habría crecido alrededor de 4%.

Durante la presentación, Credicorp reiteró su apuesta por invertir en tecnología dentro de sus negocios core e iniciativas disruptivas para mantener una ventaja competitiva y asegurar la sostenibilidad.

Impacto sostenible

Entre los hitos alcanzados al segundo trimestre del 2024, Credicorp reportó avances en el marco del Programa de Sostenibilidad.

En línea con el compromiso por la inclusión financiera, Yape continúa con la afiliación de micronegocios en las diferentes regiones del Perú, con principal foco en Puno, Arequipa, La Libertad, Loreto y Ucayali.

Además, al segundo trimestre, 176.700 personas obtuvieron su primer crédito en el sistema financiero a través de Yape, de las cuales 41% fueron mujeres.

Por su parte, el “Agente Móvil” del BCP ha recorrido 19.400 kilómetros y ha realizado más de 28.100 transacciones desde el 2023. En el caso de Mibanco, el programa Crediagua, que contribuye a mejorar la calidad de vida de nuestros clientes al financiar mejoras sanitarias, desembolsó 26.800 créditos al segundo trimestre del 2024.

Educación financiera

El holding también reportó avances en educación financiera. BCP, por ejemplo, continuó impulsando la mejora en comportamientos financieros llegando a 106.600 clientes hasta el segundo trimestre del año.

En Mibanco, más de 192.900 clientes fueron capacitados al segundo trimestre a través del Programa Básico de Asesoría Digital. La web “Ahorrando a Fondo” de Prima AFP, la cual busca educar a los usuarios sobre los conceptos básicos de pensiones, logró de manera orgánica 21.800 sesiones en el último trimestre.

Por último, la plataforma Protege 365 de Pacífico, cuyo objetivo es reforzar la gestión de riesgos en las empresas mediante la educación, tiene más de 6.000 clientes empresas y logró certificar a más 25.000 colaboradores.

En el frente ambiental, el BCP obtuvo el primer financiamiento verde de un banco extranjero, a través de una operación de comercio exterior con CaixaBank por US$37 millones. Asimismo, BCP Bolivia desembolsó US$25 millones en préstamos verdes al segundo trimestre.

Tags: Usuarios activos Yape

Sigue leyendo

Anterior: A mediados de agosto Caja Piura atendería en toda su red de agencias a clientes de ex Caja Sullana
Siguiente: El pilar para el éxito de un emprendimiento

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.