ES UNA OPORTUNIDAD PARA IMPULSAR LAS MICROFINANZAS A OTROS ÁMBITOS DEL DESARROLLO SOCIAL

Escrito por César Martinez. Publicado en Julio 2019

LEYENDA: Iván Duque, presidente de Colombia, principal promotor de la “Economía Naranja”.
© Diario CERTEZA

¿Qué es la “Economía Naranja” y cómo impacta en la sociedad?

En los últimos foros internacionales sobre economía, gestión empresarial y microfinanzas y finanzas populares se está hablando de la importancia de la “Economía Naranja”. ¿Pero qué es y cuál es su impacto en la sociedad?

La “Economía Naranja” se centra en invertir en nuevas capacidades, en atraer talento y nutrirlo, afirman los promotores de esta tendencia en el desarrollo social de los pueblos. Es en realidad una economía o industria creativa que involucra la generación de ideas y conocimiento. El concepto abarca esencialmente la industria cultural y la economía del conocimiento. La economía creativa es aquella que genera riqueza a partir de la propiedad intelectual como materia prima.

De acuerdo con estos conceptos es una oportunidad infinita. Sobre ese tema, el actual presidente de Colombia, el economista Iván Duque Márquez y el también economista Felipe Buitrago Restrepo publicaron un libro en 2013 sobre el poder de la economía creativa, cuando ambos trabajaron en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), siendo esta institución, la primera en promocionar la “Economía Naranja: Una oportunidad infinita”. El libro editado por el BID hace una distinción entre bienes y servicios creativos.

Esta “economía” se mueve en ámbitos como la cultura, la creatividad y la propia economía. Esa fusión tiene como resultado al trabajo que se hace con las 
industrias creativas y culturales. ¿Por qué naranja? Porque se asocia al entretenimiento, la cultura y la felicidad, temas que en los últimos años merece importancia, según la psicología y la psicoterapia. Es decir, ahora las ideas creativas tienen o añaden valor a los servicios.

Se afirma que, si la “Economía Naranja” fuera un país, sería la cuarta economía mundial detrás de Estados Unidos, China y Japón; el noveno mayor exportador; y la cuarta fuerza laboral con 144 millones de trabajadores.

En el hemisferio americano, la “Economía Naranja” lleva un claro liderazgo a nivel mundial, debido al impresionante desempeño de los Estados Unidos. El déficit comercial de Latinoamérica y el Caribe es enorme en relación con sus exportaciones de bienes y servicios creativos. Sólo el 1.77% de las exportaciones de bienes creativos mundiales se originan en Latinoamérica y el Caribe. Poco menos de la tercera parte de éstas se dirige a otros países de la región, más del 64% a economías desarrolladas y menos del 3% a otras en desarrollo.

Por eso, desde el BID se proponen convencer al talento de los 107 millones de jóvenes (entre 14 y 24 años, que viven en Latinoamérica y el Caribe) por la adopción temprana de modelos de negocio basados en las “mentefacturas” (base de una Revolución Naranja) y construir un imperio basado en esta creatividad.

Los investigadores han llegado a la conclusión que en América Latina y el Caribe, la cultura en su conjunto es tratada por la sociedad como un bien público, esta situación les hace mucho daño a los artistas y a los creativos, pues les niega al menos dos derechos fundamentales: el reconocimiento de su actividad como un trabajo legítimo y una remuneración adecuada. Al mismo tiempo, le niega a la sociedad el progreso que artistas, creativos y toda su cadena de valor pueden aportarle.

Con el desarrollo de la “Economía Naranja” es posible cerrar las brechas sociales y a acercar a las personas más humildes con las más privilegiadas alrededor de un propósito común. Y existen muchas personas que tienen la motivación para emplear las herramientas de la Economía Naranja en la integración social.

¿Por qué es importante?

Aunque no todas las empresas se dedican al negocio cultural o del entretenimiento, hay organizaciones que sí lo están realizando. Ello supone que están añadiendo valor a sus servicios o productos que comercializan.

Porque aparte del negocio en sí, están promocionando un estado de ánimo que produce satisfacción y felicidad. Por ejemplo, el cine, la librería, el parque recreacional, una galería de arte, un concierto musical, etc.

John Howkins, un experto en este tipo de economía afirma que la economía creativa comprende los sectores en los que el valor de los bienes y servicios se fundamenta en la propiedad intelectual. Es decir, que el objetivo principal de la “Economía Naranja” es darles a las empresas la capacidad de fusionar la economía con la cultura.

Según datos del Banco Mundial, en el año 2011, la “Economía Naranja” había alcanzado US$ 4.3 billones (no millones, sino billones). Además, las actividades económicas no se limitan a un solo sector, ya que áreas como arquitectura, artes visuales, cine, diseño editorial, moda, música, artes escénicas, investigación y desarrollo, publicidad, software, medios de comunicación, videojuegos, entre otras, son las que presentan mayor beneficio de este tipo de economía.

Según Felipe Buitrago Restrepo e Iván Duque Márquez, autores del libro “La Economía Naranja: una oportunidad infinita”, esta metodología trae una serie de beneficios empresariales que tienen impactos positivos en la sociedad, como, por ejemplo:

Cerrar brechas sociales
Esto permitirá que entre las personas existan vínculos más cercanos sin importar condición social. Por ende, acercaría a los más humildes con los más privilegiados, para que trabajen en conjunto por propósitos comunes.

Superación de la barrera sociológica del proteccionismo cultural
Esto supondría una ruptura de los límites físicos que existen entre las ideas y oportunidades de la economía naranja de Latinoamérica y el Caribe.

Regenerar el tejido social
Creación de identidades alternativas y empoderamiento de minorías de agentes de progreso económico. Asimismo, es una lucha constante contra la delincuencia juvenil.

Creación de empleos
Sin importar los niveles de inversión, las personas podrán tener acceso a empleos dignos. Esto se daría a través de microcréditos y la articulación con proyectos comunitarios de participación.

¿Quién es Iván Duque?

Iván Duque Márquez es un abogado, escritor y político colombiano. Es el actual presidente de Colombia por el Partido Centro Democrático. Ejerció como senador de la República de Colombia desde el 20 de julio de 2014 hasta el 10 de abril de 2018.

Duque ha escrito libros como “La Economía Naranja” (2013), “Orange Economy” (2015), “Efecto Naranja” (2015), “Indignación: Pasar la página para construir el país del futuro” (2017) y “El futuro está en el centro: Respuestas claras para la Colombia de hoy” (2018).

Trabajó en el BID y fue esta institución la que editó su libro estrella en 2013. Su fuerte es la economía. Tiene discurso de técnico y profesa un pensamiento moderno que hace énfasis en el apoyo a la empresa privada y a la competitividad. En el segundo semestre de 2017 publicó otro libro sobre la “Economía Naranja”, en el que dejó clara su fe en las actividades que provienen del intelecto y la creatividad.

La “Economía Naranja” es un término que se ha popularizado mucho en Colombia desde la entrada al escenario político del hoy presidente de la república. Esta es una idea que defiende las industrias creativas y la cultura como un motor de desarrollo.

La “Economía Naranja”, como también se le llama a la Economía Creativa, es tan importante en su plan de gobierno que le dio un espacio en su discurso de posesión el 7 de agosto de 2018: “Nos la vamos a jugar para que este país tenga la posibilidad de ver en los emprendedores tecnológicos unos nuevos protagonistas del progreso. Que el internet de las cosas, que la robótica, que la impresión en 3D, empiecen a hacer de Colombia ese centro de innovación que tanto nos merecemos”.