Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Empresas
  • 4 consejos para cuidar y retener el talento en nuestras organizaciones

4 consejos para cuidar y retener el talento en nuestras organizaciones

22/07/2025 10:31

Retener y atraer talento es uno de los grandes retos para las empresas hoy en día. El entorno laboral viene cambiando drásticamente en los últimos años y ello nos lleva a la famosa “fuga de talento”. Lo que hoy esperan las personas de su puesto de trabajo es muy distinto que en el pasado: buscan desarrollo profesional, flexibilidad, propósito, y tecnología, pero mucho más importante que todo esto es la claridad y transparencia.

Así lo explica el último estudio realizado por Page Insights, Talent Trends 2025, en donde señalan que las organizaciones hoy deben enfocarse en buscar la mayor transparencia posible al momento de la contratación, y posteriormente mantenerla para fidelizar a los mejores talentos. En ese sentido, señala Vanessa Ratto, gerente de Estrategia de Personas de Prima AFP, el rol de los líderes de recursos humanos y talento se basa en promover la adaptación de las organizaciones a estas nuevas demandas, pero además, de tomar buenas decisiones de negocio que tengan impacto directo en la sostenibilidad y la innovación de la organización.

El caos del inicio de la década redefinió las prioridades de los profesionales, colocando el foco en el equilibrio vida-trabajo y reforzando el hecho de que hoy las personas no están dispuestas a comprometer su salud para progresar profesionalmente. Al respecto, Ratto comparte 4 recomendaciones para atraer, retener y buscar el desarrollo inhouse del talento:

  1. Foco en upskilling y reskilling: Es de suma importancia que las empresas identifiquen las necesidades que tienen sus colaboradores, por ejemplo, en competencias digitales, uso de inteligencia artificial en su día a día o incluso de metodologías ágiles, además de adaptación al cambio y habilidades blandas. Esto incluso un punto muy importante: la preparación de nuestros equipos para empezar a trabajar con IA generativa en el día a día, ofreciendo claridad sobre la seguridad de los datos, el cumplimiento normativo y la ética empresarial.
  2. Modelos híbridos flexibles: si bien la mayoría de las personas busca un trabajo bajo modelo híbrido, o incluso 100 % desde casa, la verdad es que hoy son cada vez más las empresas que buscan volver a la presencialidad. Será clave ponerse de acuerdo sobre qué se espera de la productividad trabajando a distancia, además de buscar un equilibrio que funcione. Para muchos la modalidad 2×3 es la “nueva normalidad”.
  3. Apertura a la comunicación: Mantener conversaciones claras sobre las condiciones de flexibilidad, confianza mutua y bienestar laboral se vuelven cada vez más necesarias para reducir la rotación del talento y mantener altos niveles de productividad. Fomentar un entorno donde se escuche y valore la voz del colaborador no solo fortalece la cultura organizacional, sino que también facilita acuerdos más sostenibles y relaciones laborales duraderas.
  4. Transparencia ante situaciones complejas: Comunicar los desafíos, la toma de decisiones difíciles, compartir información financiera relevante del negocio y responder al feedback de los empleados demuestra transparencia por parte de los líderes. Hoy más que nunca, priorizar la transparencia en la toma de decisiones y el trabajo colaborativo del día a día es clave para motivar y retener al talento, evitando la fuga de nuestro mejor talento.

Una cultura de trabajo centrada en el bienestar y desarrollo del colaborador es el cimiento para construir equipos comprometidos, creativos y resilientes. Esto implica ir más allá del reconocimiento económico: se trata de crear espacios donde las personas se sientan valoradas, escuchadas y retadas a crecer. El bienestar integral no solo mejora la productividad, sino que potencia la lealtad y el sentido de propósito. Y cuando las personas crecen, también lo hacen las organizaciones.

Tags: Empresas Talento

Post navigation

Anterior Educación con impacto verde: Universidad Científica del Sur recibe préstamo de S/68 millones, incluyendo S/44 millones para infraestructura sostenible
Siguiente El golpe al endeudamiento en el Reino Unido hace que las subidas de impuestos sean «inevitables»

FINNLAC

FINNLAC

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Telegram: +51 955 573 812

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.