El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde Flores, dijo que las instituciones microfinancieras muy pequeñas que van al sector rural o al sector informal completamente, son las afectadas por la ley contra la usara aprobada por el Congreso en el año 2021.
La Ley que Protege de la Usura a los Consumidores de los Servicios Financieros (Ley Nº 31143) es, en gran medida, una norma torpe y tonta, pero es popular en muchos países, afirmó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde Flores.
“La tienen varios países de la región y varios países desarrollados inclusive”, dijo durante el 59° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), que se celebra en Mar del Plata entre el 4 y 6 de octubre con el lema «Argentinos: Volvámonos a ilusionar. Hagamos que valga la pena».
La Ley Nº 31143 fue aprobada por insistencia por el Congreso de la República y está vigente desde el 19 de marzo del 2021. Desde entonces, el BCR está obligado a establecer tasas de interés máximas y mínimas en los créditos de consumo y para la micro y pequeña empresa (MYPE).
Velarde recordó que, desde el 2021, “cuando el Congreso nos obligó a fijar una tasa máxima para crédito de consumo, esa tasa la hemos puesto al doble del promedio. Está en 100%, que en realidad destruye a los créditos muy bajos. El típico crédito de los bancos está excluido” del alcance de esa ley.
Lamentó que, como consecuencia de esa ley, las instituciones microfinancieras muy pequeñas han quedado completamente imposibilitadas de dar crédito al sector rural y al sector informal, o sea, créditos de US$500 a US$1.000.
Cabe señalar que, recientemente, el presidente de la Federación de Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), Jorge Solís Espinoza, exhortó al Congreso a que derogue la Ley Nº 31143.
Afirmó que esa ley ha dejado sin acceso al crédito formal a un sector de la MYPE y alertó de que estas unidades productivas están cayendo en las garras de lo que denominó ‘mafias’ del financiamiento informal con las que las Cajas Municipales ya no pueden competir.
Fuga de capitales
Durante su presentación en el 59° Coloquio del IDEA, realizado en Mar del Plata (Argentina), Velarde recordó que entre los años 2009 y 2013 el Perú tuvo tal ingreso masivo de dólares, que el BCR compró US$15.000 y, pese a ese nivel de compras, se seguía fortaleciendo el sol peruano.
“En parte, compramos para que no se apreciara tan rápido el sol y, después, pensé en un momento que ya teníamos demasiado. Incluso, empezamos a comprar bonos en dólares del Gobierno porque teníamos muchas reservas”, explicó.
Años después, en el 2021, fue elegido Pedro Castillo como presidente de la República “un candidato radical que hizo pensar a la gente que perdería sus ahorros”, indicó.
“Tuvimos la mayor fuga de capitales de la historia registrada (del Perú). Más de 8% del Producto Bruto Interno (PBI) y agradecí tener ese nivel de reservas. Y pudimos evitar cualquier control de cambios simplemente, en gran medida por tener ese nivel de reservas. Se depreció el sol, obviamente, pero de una manera tolerable, que es muy distinto”, agregó.
Derecho ciudadano
Velarde comentó que la Constitución peruana establece, como un derecho ciudadano, la libre tenencia y disponibilidad de los ahorros en moneda extranjera, es decir, un exportador minero o agrario no tiene por qué traer sus dólares, obtenidos por la venta de sus productos en el extranjero, al Perú.
“Puede dejar toda su cuenta en el exterior, y simplemente manda para los pagos que debe hacer, impuestos, planilla, etc. Es dinero del ciudadano y el ciudadano debe decidir en qué moneda lo tiene y dónde lo tiene. Eso es muy importante”, subrayó.