Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • BBVA Research reduce pronósticos sobre el crecimiento del PBI para el 2023 y 2024

BBVA Research reduce pronósticos sobre el crecimiento del PBI para el 2023 y 2024

La revisión a la baja para este año se basa en la inesperada performance negativa de la actividad económica durante el segundo trimestre del año.

BBVA Research estima recortes adicionales en la tasa de política monetaria del BCR,
llevándola a 6,75% a fines de este año.
09/10/2023 12:54

BBVA Research sobre la situación económica de Perú, revisó a la baja sus pronósticos sobre el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para el 2023 y 2024 debido a varios factores que han generado preocupación en la economía global.

Se espera que la economía peruana crezca en un 0,4% durante el año 2023, una cifra muy inferior a las proyecciones anteriores. Esta revisión a la baja se basa en la sorpresa negativa de la actividad económica durante el segundo trimestre del año, el deterioro de los pronósticos para el fenómeno El Niño y la persistente debilidad del gasto privado. Para el año 2024, se proyecta un crecimiento del 2,3%, también una reducción del 0,3% en comparación con las estimaciones anteriores.

Entre los puntos clave de un reciente informe del BBVA Research se destaca:

Desde el punto de vista fiscal, se proyecta que el déficit se ubicará en el 2,7% del PBI en 2023 y en un nivel similar en 2024, luego de haber alcanzado el 1,7% del PBI en 2022. Esto llevará a que la deuda pública se sitúe por debajo del 35% del PBI para finales del 2024.

En cuanto a la moneda local, se espera que siga experimentando presiones de depreciación debido a la disminución del diferencial de tasas de interés en soles y dólares. A pesar de la tendencia a la baja del déficit en la cuenta corriente, se prevé que el tipo de cambio cierre el año entre 3,70 y 3,80 soles por dólar y entre 3,80 y 3,90 a fines de 2024.

A pesar de mantenerse en niveles elevados, se anticipa que la inflación disminuirá gradualmente, cerrando el año 2023 en 4,1%. Para el año 2024, cuando se haya disipado el fenómeno El Niño, se espera que la inflación retome su tendencia a la baja, finalizando ese año en 2,8%.

Finalmente, el BBVA Research estima recortes adicionales en la tasa de política monetaria del BCR, llevándola a 6,75% a fines de este año y retomándolos en 2024, después de que El Niño se disipe y cuando la Reserva Federal de Estados Unidos inicie su propio proceso de normalización monetaria.

Tags: BBVA Research Economía Peruana

Sigue leyendo

Anterior: PERÚ Y SUIZA INICIAN LA TERCERA FASE DEL PROGRAMA “SECOMPETITIVO” PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR PRIVADO
Siguiente: El Perú dejó de exportar US$ 1.400 millones por suspensión de la primera temporada de pesca de anchoveta

banco de la nación

banco de la nación

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.