Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Ministros de Comercio y de la Mujer de las 21 economías de APEC aprobaron Declaración Conjunta

Ministros de Comercio y de la Mujer de las 21 economías de APEC aprobaron Declaración Conjunta

Declaración reconoce que la participación plena e igualitaria de las mujeres en la economía y en puestos de liderazgo, el crecimiento de las empresas y emprendimientos liderados por mujeres, contribuirán al empoderamiento económico de las mujeres y a la prosperidad, así como a la competitividad y a un mayor bienestar en la sociedad.

La reunión fue presidida por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, junto a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández.
18/05/2024 12:42

La primera reunión del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) de Ministros Responsables de la Mujer y Ministros Responsables de Comercio aprobó una Declaración Conjunta con el mensaje central de empoderar a la mujer a través del comercio.

Dicha reunión fue presidida por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, junto a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández.

Dicha Declaración reconoce que la participación plena e igualitaria de las mujeres en la economía y en puestos de liderazgo, el crecimiento de las empresas y emprendimientos liderados por mujeres, contribuirán al empoderamiento económico de las mujeres y a la prosperidad, así como a la competitividad y a un mayor bienestar en la sociedad.

Galdo destacó que, durante el diálogo de la Reunión Conjunta, las economías identificaron los diversos retos que tienen las mujeres en la actualidad, como el acceso al financiamiento, la mayor carga en las labores de cuidado, las brechas de ingresos en comparación con sus colegas varones en puestos similares, menor acceso al fortalecimiento de capacidades, la baja representación de las mujeres en puestos de toma de decisiones, entre otros. 

Por ello, las 21 Economías del APEC reconocieron la importancia de diseñar e implementar programas específicos destinados a abordar estos desafíos, fortalecimiento capacidades de competencias digitales, entre otros, buscando promover, incrementar y empoderar la participación de las mujeres en el comercio internacional.

Al cierre de la reunión, las ministras saludaron el interés y compromiso de las economías en contribuir con la igualdad de género utilizando herramientas y políticas comerciales, resaltando las sinergias que se puedan lograr a través del trabajo conjunto con el sector privado, organizaciones internacionales, entre otros.

Declaración conjunta

En la Declaración Conjunta de los Ministros Responsables de la Mujer y los Ministros Responsables del Comercio de APEC, se reafirmó el compromiso con el crecimiento económico inclusivo y de la plena e igual participación de las mujeres en la economía y el comercio. 

Reconocieron, así, la importancia de que las mujeres puedan acceder a los mercados, la tecnología, las oportunidades de desarrollo de capacidades, puestos de liderazgo, formalización, entre otros, lo cual contribuirá con su empoderamiento económico, y el crecimiento inclusivo y sostenible en la región de Asia-Pacífico.

En la Declaración Conjunta también se señala la importancia de desarrollar e implementar políticas, estrategias y reformas estructurales que aborden las desigualdades de género y las múltiples y desproporcionadas barreras que enfrentan las mujeres. 

«Buscamos avanzar en acciones concretas que promuevan igualdad de oportunidades y empoderamiento de las mujeres a través del comercio, impulsando un mayor crecimiento económico inclusivo en la región de Asia-Pacífico», dice la Declaración. 

En relación a ello, la Declaración fomenta el trabajo colaborativo continuo para compartir mejores prácticas para el desarrollo de políticas para un comercio inclusivo, intercambias experiencias para la promoción del uso de tecnologías digitales en el aprovechamiento de oportunidades en materia de comercio electrónico, y promueve programas de capacitación para incrementar la resiliencia y competitividad de las empresas lideradas por mujeres.

Asimismo, se incrementarán los esfuerzos para capacitar funcionarios que puedan promover la inclusión e igualdad de género, así como el empoderamiento económico de las mujeres en el comercio, incluyendo a través de políticas y acuerdos comerciales.

La clausura de esta reunión contó con la participación de la presidenta de la República, Dina Boluarte.

Tags: APEC Ministros de Comercio Ministros de la mujer

Sigue leyendo

Anterior: Población ocupada de Lima Metropolitana aumentó en 4,1% en trimestre febrero-marzo-abril 2024
Siguiente: Desempleo de Lima Metropolitana fue de 7,7% entre febrero y abril y aumentó en 0,6 puntos porcentuales

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.