(*) Artículo publicado en la edición 230 de la revista Microfinanzas https://statuscomunicaciones.pe/microfinanzas/M230.pdf.
Hoy las microfinanzas se desarrollan en un entorno súper competitivo y en constante evolución, la transformación digital ha sido esencial para mejorar la eficiencia y la inclusión financiera.
Sin embargo, más allá de la digitalización, es crucial que las microfinancieras amplíen su enfoque hacia nuevas iniciativas y exploren nuevas áreas de innovación, refuercen áreas estratégicas y ciertos aspectos clave que les permitan mantener su relevancia y competitividad el 2025.
1. Innovación en productos y servicios financieros
– Diversificación y ampliación de oferta de Productos, para adaptarse mejor a las necesidades de sus clientes, como los de crédito especializado y enfocado en cada sector, ahorro flexible, microseguros. Aquí, el dominio del conocimiento del consumidor, del mercado, la competencia, el contacto directo con ellos y el indirecto mediante estudios de mercado son la base para la segmentación y customización más fina, que hoy se requiere.
– Servicios Financieros Verdes, que liderando esta tendencia desarrollando busquen la sostenibilidad, como una prioridad global, mediante Créditos para proyectos de energía renovable, Soluciones financieras para fomentar prácticas agrícolas sostenibles y Programas que promuevan la adopción de tecnologías ecológicas en pequeños negocios.
2. Alianzas estratégicas y la compartición de servicios
Fusiones, adquisiciones y economías de escala. La cooperación conjunta, Sinergia y optimización en el sector microfinanciero, fortalecerá al sector, logrando Reducir costos operativos, Mejorar su capacidad de innovación y, Ofrecer una experiencia de cliente más consistente.
Alianzas con fintechs, como aliados clave para acelerar la transformación digital, permitiendo Desarrollar soluciones ágiles y personalizadas, Implementar tecnologías como chatbots con IA para servicio al cliente y, Mejorar la experiencia del usuario mediante aplicaciones intuitivas.
3. Gestión de riesgos y seguridad
Ciberseguridad, pues el exponencial desarrollo de la digitalización, el proteger los datos de los clientes es una prioridad. Para esto deben Invertir en sistemas robustos de seguridad e Implementar programas de concienciación sobre ciberseguridad para empleados y clientes.
Gestión avanzada de riesgos, mediante el uso de inteligencia artificial y Big data facilitará inmensamente Identificar patrones de riesgo con mayor precisión, Mejorar la toma de decisiones en créditos y, Prevenir fraudes de manera proactiva.
4. Innovación tecnológica
Inteligencia artificial y big data, herramientas que permiten personalizar servicios y optimizar operaciones mediante la Evaluación crediticia basada en patrones de comportamiento. Predicción de necesidades futuras de los clientes y Automatización de procesos operativos para reducir costos.
Blockchain, que ofrece beneficios para Transacciones seguras y transparentes, Contratos inteligentes que automatizan acuerdos financieros y, Reducción de costos asociados a la intermediación.
5. Fortalecimiento de la experiencia del cliente
Personalización, los consumidores y los clientes esperan soluciones adaptadas a sus necesidades individuales, la customización requiere el uso de tecnología de analítica avanzada para ofrecer experiencias hiperpersonalizadas.
Omnicanalidad, más allá de la multicanalidad, es fundamental garantizar una experiencia integrada en todos los puntos de atención y contacto, desde aplicaciones móviles, agentes, hasta sucursales físicas.
En 2025, las microfinancieras deben ir más allá de la transformación digital y explorar nuevas áreas de innovación para mantenerse competitivas. Diversificar productos, fortalecer la inclusión financiera, colaborar estratégicamente, gestionar riesgos y adoptar tecnologías avanzadas son pasos esenciales para el éxito. La capacidad de adaptarse y evolucionar será clave para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el sector de las microfinanzas, contribuyendo así al desarrollo económico y social de las comunidades que atienden.