
El Centro Latinoamericano de Biotecnología (CABBIO), en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), ofrece más de 8 cursos, entre presenciales e híbridos, dirigidos principalmente a estudiantes de posgrado, profesionales e investigadores y afines de todo el país. Conozca aquí los detalles de las convocatorias y cómo postular:
Cursos
Si te apasiona la Biología Marina, la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia, ofrece el curso COL09 que aborda el tema de la bioprospección al escalado. El curso se desarrollará del 14 al 25 de julio de 2025 y pueden postular estudiantes de pregrado, maestría y doctorado en las áreas de Ciencias Biológicas, Biotecnología, Ingeniería Química y de bioprocesos o áreas afines. Los interesados pueden postular hasta el 14 de mayo.
En Montevideo, Uruguay, se realizará el curso UR10: Herramientas para el estudio preclínico de nuevas moléculas bioactivas desde una perspectiva de Una Salud (One Health), del 20 al 26 de julio. Están invitados a participar, estudiantes de posgrado, candidatos a doctorado y técnicos que trabajan en el campo del Descubrimiento y Desarrollo de Fármacos, hasta el 23 de mayo.
La Universidad de Antioquia en Colombia, ofrecerá el curso COL11 Plataforma Tecnológica para la obtención de anticuerpos monoclonales, Seguridad Sanitaria de Latinoamérica, del 24 de noviembre al 5 de diciembre. La convocatoria está abierta para egresados de programas académicos en Medicina y/o Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas y Naturales, o Ingenierías, o profesionales con título de maestría o doctorado, con afinidad o interés en aplicaciones biomédicas e ingenierías, entre otros requisitos. Podrá postular hasta el 24 de setiembre.
Si te interesa el cambio climático, puedes postular al curso COL12 Potencial biotecnológico del microbioma en la agricultura: hacia el diseño e implementación de comunidades sintéticas para mitigar efectos del cambio climático en cultivos, que se desarrollará del 8 al 16 de setiembre en el Instituto IBUM (Colombia). Pueden postular hasta el 8 de julio, profesionales de Microbiología, Biología, Bioquímica, Biotecnología, Ciencias Agrícolas, Química o Ingeniería, que estén matriculados en un programa de posgrado, con conocimientos teóricos y prácticos de Microbiología, Bioquímica, Biología Molecular y el uso de herramientas bioinformáticas para análisis de datos genómicos.
El Centro, Araraquara de Brasil, dictará el curso BR13 Biopolímeros como matrices para la liberación de pre/probióticos: Fundamentos, Aplicaciones y Emprendimiento, del 8 al 12 de setiembre. Están invitados a participar estudiantes de posgrado en las áreas de Biotecnología, Farmacia, Química e Ingeniería Química. Pueden postular hasta el 8 de julio.
Del 15 al 19 de setiembre, el Instituto do Cáncer do Estado de São Paulo (Brasil), desarrollará el curso BR14 Vesículas Extracelulares en Oncología: un enfoque de biología de sistemas. Los postulantes deberán tener al menos una licenciatura o posgrado en áreas afines, como Biología, Biomedicina, Bioquímica, Biotecnología, Farmacia o Medicina, entre otros requisitos. La convocatoria finaliza el 15 de julio.
La Universidade Federal do Tocantins (UFT) de Brasil dictará el curso BR15 Procesos Microbianos Aplicados a la Producción Sostenible de Biocombustibles y Productos de Valor Agregado, para posgraduados en Biotecnología, Química, Bioquímica y áreas afines. El curso se desarrollará del 3 al 15 de octubre y las postulaciones estarán abiertas hasta el 3 de agosto de este año.
Por último, del 24 de noviembre al 5 de diciembre, el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (INBIOTEC) de Argentina, desarrollará el curso AR16 Fisiología reproductiva de peces y sus aplicaciones en acuicultura. Pueden postular graduados y/o doctorandos en: Ciencias Biológicas, Ciencias Agrarias, o carreras afines, hasta el 24 de setiembre.
¿Cómo postular?
Todos los cursos cuentan con 01 vacante asignada para Perú, sin embargo, de no cubrirse las vacantes de otros países, a solicitud de Perú y por indicaciones de CABBIO podrían ampliarse alguna adicional.
Los peruanos interesados que cumplan el perfil deben enviar los siguientes documentos:
- Carta de presentación y aval (la cual debe incluir el link del CTI vitae actualizado del postulante, que se considerará en la evaluación),
- Carta de Declaración Jurada de autofinanciamiento de pasajes internacionales,
- Carta de motivación; indicados en los formatos adjuntos en este enlace (https://shorturl.at/mm0dK) al correo electrónico de la especialista Raquel Sotomayor: rsotomayor@concytec.gob.pe, dentro de las fechas indicadas para las postulaciones con copia al coordinador/a del curso al que se postula.
El Concytec recibirá las postulaciones de los participantes peruanos y la evaluación estará a cargo de evaluadores externos.
Financiamiento del curso:
Para los peruanos seleccionados, el CABBIO, apoyará con los gastos de estadía (traslado local, alimentación y alojamiento en habitaciones simples o dobles durante el período de desarrollo del curso) en la Ciudad sede del curso al cual postula.