Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Empresas
  • Caja Arequipa supera promedio de solvencia y rentabilidad en el sistema de cajas municipales, según SBS

Caja Arequipa supera promedio de solvencia y rentabilidad en el sistema de cajas municipales, según SBS

Con un ratio de capital global del 14.09% y una utilidad neta anualizada del 12.98% sobre patrimonio, la institución se posiciona por encima del promedio del sector. Sin embargo, enfrenta desafíos en su cartera atrasada.

En la última década, Caja Arequipa ha alcanzado utilidades acumuladas por S/ 951.5 millones, lo que representa el 30% del total generado por el total de las entidades del sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC).
05/07/2025 20:41

(*) Artículo publicado en la edición 235 de la revista Microfinanzas https://statuscomunicaciones.pe/microfinanzas/M235.pdf

La Caja Municipal de Arequipa (CMAC Arequipa) demostró un desempeño financiero positivo al cierre de mayo de 2025, según los últimos indicadores publicados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Con un ratio de capital global del 14.09%, supera ligeramente el promedio de las cajas municipales (14.06%), lo que refleja una adecuada capacidad para absorber pérdidas potenciales. Sin embargo, este indicador se sitúa por debajo de CMAC Trujillo (17.91%) y CMAC Tacna (16.62%), que lideran en solvencia.

Al 31 de mayo de 2025, la cartera bruta de créditos de Caja Arequipa alcanzó los S/ 9,786 millones de soles, marcando un crecimiento de 9.3% frente a mayo del 2024 (S/ 8,959 millones), el más alto del sistema de Cajas municipales en dicho período.

“Este avance se sustenta en su enfoque estratégico en el segmento MYPE, que ofrece alto potencial de expansión, sostenibilidad social y financiera, y de inclusión, propósito principal de la entidad arequipeña”, precisa la microfinanciera.

En calidad de activos, CMAC Arequipa registró un 5.56% de créditos atrasados según criterio SBS, por debajo del promedio del sistema (6.12%). No obstante, este ratio es superior al de CMAC Ica (4.91%) y CMAC Cusco (4.72%), lo que indica un mayor riesgo en su cartera crediticia. Destaca positivamente que el 4.33% de sus créditos superan los 90 días de atraso, una proporción menor al promedio de 4.91% del sistema.

La eficiencia operativa de CMAC Arequipa es una de sus fortalezas. Sus gastos de administración representan el 6.48% de su cartera crediticia, por debajo del promedio de 7.64% del sistema. En contraste, CMAC Paita enfrenta un ratio del 16.85%, el más alto del grupo. Además, Arequipa logra un margen financiero saludable, con ingresos financieros anualizados del 18.4% sobre activos productivos, cercano al promedio de 18.75%.

En rentabilidad, CMAC Arequipa destaca con una utilidad neta anualizada del 12.98% sobre su patrimonio, superando el promedio del sistema (12.16%). Este resultado la coloca por encima de CMAC Piura (4.01%) y muy lejos de CMAC Maynas (-5.89%), que reportó pérdidas. No obstante, su rendimiento es inferior al de CMAC Cusco (20.75%), la más rentable del grupo.

La liquidez es otro punto favorable para CMAC Arequipa. Su ratio de liquidez en moneda nacional (17.52%) es menor al promedio (20.95%), pero compensa con un sólido 44.57% en moneda extranjera. Esto sugiere una gestión prudente de sus obligaciones a corto plazo.

Uno de los desafíos para CMAC Arequipa es la cartera de alto riesgo, que representa el 8.13% de sus créditos directos, igualando casi el promedio del sistema (8.12%). Este indicador, que incluye créditos con alta probabilidad de incumplimiento, es superior al de CMAC Cusco (5.83%) pero inferior al de CMAC Del Santa (13.9%), la más expuesta.

En provisiones, CMAC Arequipa muestra cobertura adecuada, con reservas que cubren el 132.65% de sus créditos atrasados, por encima del promedio (141.71%). Esto indica una gestión preventiva ante posibles pérdidas, aunque aún por debajo de CMAC Ica (169.83%), que lidera en este aspecto.

La relación depósitos/créditos (85.66%) revela que CMAC Arequipa depende menos de los depósitos para financiar sus préstamos en comparación con el promedio (88.47%). Este indicador, sin embargo, es inferior al de CMAC Del Santa (127.03%), que muestra una estructura más conservadora.

En posición en moneda extranjera, CMAC Arequipa mantiene un balance positivo (2.08% sobre patrimonio efectivo), superando el promedio del sistema (0.45%).

“Durante el primer trimestre de 2025, Caja Arequipa mantuvo indicadores sólidos de solvencia, eficiencia y rentabilidad, ubicándose por encima del promedio del sistema de CMAC y del sistema financiero nacional, lo que le ha permitido mantenerse en el liderazgo del sector y el reconocimiento de las clasificadoras de riesgo del sistema financiero, al ser la única Caja Municipal con calificación A-”, resalta la entidad financiera.

Entrega utilidades por S/ 43 millones

En línea con su compromiso con el desarrollo económico y social de la ciudad, Caja Arequipa entregó un cheque por S/ 43’019,466.00 a la Municipalidad Provincial de Arequipa, correspondiente a las utilidades generadas durante el ejercicio fiscal 2024. Este aporte anual tiene como destino la ejecución de obras de impacto social, consolidando el rol de la entidad como actor clave en la mejora del bienestar de la comunidad arequipeña.

“Las Cajas Municipales desempeñan un papel fundamental en el desarrollo económico local, al brindar servicios financieros inclusivos a sectores desatendidos por la banca tradicional, especialmente a emprendedores de la micro y pequeña empresa”, mencionó Pablo Ignacio Manrique Oroza, Vicepresidente del Directorio de Caja Arequipa.

Añadió que la transferencia de utilidades a la comuna de Arequipa refleja el compromiso institucional con el fortalecimiento de proyectos de infraestructura urbana y la mejora de la calidad de vida de los arequipeños, en una ciudad reconocida por su identidad y tradición.

Según precisó la microfinanciera, estas utilidades corresponden al ejercicio 2024, Caja Arequipa como lo hace anualmente, ha destinado el 50% de sus utilidades netas (después de impuestos y de la Reserva Legal) a la Municipalidad Provincial, porcentaje máximo que establece la Ley Nº 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).

En la última década, Caja Arequipa ha alcanzado utilidades acumuladas por S/ 951.5 millones, lo que representa el 30% del total generado por el total de las entidades del sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), afirma la microfinanciera.

Se resalta que, en los últimos cinco años, a pesar de los efectos de la pandemia y conflictos sociales que afectaron la economía nacional, las utilidades de la entidad sumaron S/ 525 millones, destacando su solidez y eficiencia en la gestión financiera en el segmento microfinanzas.

En cuanto a los dividendos distribuidos a las municipalidades, Caja Arequipa ha entregado a la Municipalidad Provincial de Arequipa S/ 335.6 millones en los últimos diez años, los que, según normas vigentes, son destinados a obras y programas de carácter social a cargo de la Municipalidad provincial, en su calidad de único propietario.

Tags: Caja Arequipa

Post navigation

Anterior Caja Ica alista su ingreso al mercado de capitales en el último trimestre del año
Siguiente Consumo privado impulsa crecimiento económico en Perú, pero inversión y déficit fiscal preocupan

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

EL DORADO

EL DORADO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.