
En el marco de la participación del Perú en la Expo 2025 Osaka – Kansai realizada en Japón, el Gobierno peruano llevó a cabo un seminario de inversiones en Tokio denominado Invest Day Peru – Japan. Esta acción forma parte de la estrategia del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, a través de PROMPERÚ, para promover la llegada de inversión extranjera directa al país.
El evento, realizado el jueves 7 de agosto, tuvo como objetivos fortalecer el posicionamiento de nuestro país como destino seguro y confiable para la inversión extranjera directa (IED) y, a su vez, atraer nuevas inversiones empresariales japonesas.
Más de 80 representantes de gremios y empresas japonesas se dieron cita en el Okura Tokyo Hotel para conocer, mediante presentaciones y paneles de discusión, las ventajas competitivas que hacen del Perú un escenario propicio para la expansión empresarial nipona.
Durante la jornada, también se brindó información especializada sobre oportunidades de inversión en 4 sectores estratégicos: Manufacturas Diversas, Alimentos y Bebidas, Energías Renovables, y Servicios Intensivos en el Conocimiento.
Entre las empresas asistentes al seminario de inversiones destacaron Mitsui & Co., Mitsubishi Corporation, Nakayama & Co, Marubeni Corporation, Sumitomo Corporation, Toyota Corporation, y Sojitz Corporation.
Estuvieron presentes representantes de Japan External Trade Organization (JETRO) y Japan International Cooperation Agency (JICA), colaboradores en la realización del seminario de inversiones.
A la par del evento, PROMPERÚ sostuvo reuniones bilaterales con compañías, fondos de inversión y gremios empresariales en las que se presentaron oportunidades de inversión y se brindó información respecto de aspectos regulatorios y tributarios.
Delegación peruana
La presidenta de la república, Dina Boluarte, lideró la delegación peruana en Tokio y ofreció el discurso de clausura del seminario. Horas antes, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, estuvo a cargo de la presentación “Perú y Japón: socios estratégicos para el desarrollo sostenible de las inversiones y el comercio”.
Asistieron también el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer; el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes; el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero; el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero; y el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.
Inversiones japonesas en el Perú
En el periodo 2003-2024, el Perú registró USD 860 millones en IED procedente de 24 proyectos japoneses, según la plataforma fDi Markets del Financial Times. Con este monto, el país asiático se posiciona como el décimo séptimo mayor inversor empresarial en territorio peruano
El 94 % de los flujos de IED nipona hacia el Perú provino de la ciudad de Tokio (USD 811,1 millones). Le siguen Osaka (USD 44 millones), Nobeoka (USD 2,9 millones), Kobe (USD 1,3 millones) y Nagoya (USD 300 000).
Durante ese mismo periodo, el 55 % de la IED japonesa en el Perú se concentró en la industria de metales. Lima fue la ciudad con mayor porcentaje de inversión al captar el 40 %.