Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Loreto enfrenta rezagos estructurales en el INCORE 2025, limitada por su infraestructura y conectividad

Loreto enfrenta rezagos estructurales en el INCORE 2025, limitada por su infraestructura y conectividad

Ubicada entre las regiones menos competitivas, Loreto lucha con deficiencias en infraestructura y acceso a internet, aunque su potencial en recursos naturales ofrece oportunidades para el desarrollo.

08/08/2025 14:17

(*) Artículo publicado en la edición 236 de la revista Microfinanzas https://statuscomunicaciones.pe/microfinanzas/M236.pdf

Loreto, la región más extensa del Perú, enfrenta desafíos estructurales que la sitúan entre las menos competitivas en el Índice de Competitividad Regional (INCORE) 2025. Aunque el documento no proporciona un puntaje específico, el desempeño histórico de Loreto sugiere que se encuentra en los últimos lugares del ranking, probablemente por debajo del promedio nacional, debido a limitaciones en infraestructura, conectividad y desarrollo social. Sin embargo, su riqueza en recursos naturales, como petróleo y biodiversidad, representa una oportunidad para impulsar su economía si se abordan sus retos estructurales.

En el pilar Entorno Económico, Loreto muestra un desempeño débil, afectado por un PBI per cápita bajo y una limitada inclusión financiera. Este pilar evalúa indicadores como el PBI real per cápita, la tenencia de cuentas financieras y el uso de billeteras digitales. A diferencia de regiones como Moquegua, donde el 65% de los adultos tienen cuentas financieras, Loreto enfrenta un rezago significativo en digitalización, con un acceso limitado a servicios financieros en sus vastas zonas rurales y selváticas. La dependencia de actividades extractivas, como el petróleo, no ha logrado traducirse en un crecimiento económico inclusivo.

El pilar Laboral también refleja desafíos importantes. La formalidad laboral en Loreto probablemente sea inferior al 30%, muy por debajo de regiones como Arequipa (38%). Este indicador mide el porcentaje de trabajadores con empleo formal, un factor crítico para la estabilidad económica. La proporción de jóvenes que no estudian ni trabajan (ninis) es alta, y las brechas de género en ingresos persisten, agravadas por la falta de oportunidades laborales diversificadas. La región necesita políticas que promuevan el empleo formal y reduzcan la informalidad para mejorar su competitividad.

En Infraestructura, Loreto enfrenta uno de sus mayores obstáculos. Este pilar evalúa el acceso a servicios básicos como agua, electricidad y saneamiento, así como la conectividad digital y de transporte. La región sufre una cobertura limitada de servicios básicos, especialmente en comunidades amazónicas, y el acceso a internet es casi inexistente en muchas zonas, lo que frena la modernización económica y educativa. En comparación con Lima, que lidera este pilar, Loreto requiere inversiones masivas en infraestructura para cerrar esta brecha.

El pilar Salud muestra un desempeño preocupante, con indicadores como la vacunación de menores de 3 años y la cobertura de personal médico público por debajo del promedio nacional. La anemia infantil, un problema persistente en regiones como Cusco, también afecta a Loreto, reflejando la necesidad de fortalecer el sistema de salud. En Educación, la región enfrenta retos significativos, con una baja tasa de conclusión de secundaria y un acceso limitado a internet en escuelas, lo que limita la preparación de la población para un mercado laboral competitivo. En el pilar Instituciones, Loreto enfrenta problemas relacionados con la percepción de la gestión pública y la conflictividad social, particularmente en torno a proyectos extractivos. La falta de confianza en las instituciones locales y los conflictos por recursos naturales afectan la gobernabilidad y la atracción de inversiones. Para mejorar su posición en el INCORE 2025, Loreto necesita un enfoque integral que combine inversiones en infraestructura, salud y educación con políticas que promuevan la sostenibilidad y la inclusión económica.

Tags: INCORE 2025 Loreto

Post navigation

Anterior Piura mejora en instituciones, pero su mercado laboral reta su competitividad en el INCORE 2025
Siguiente La Libertad mantiene su dinamismo económico en el INCORE 2025, pero enfrenta retos en seguridad

GRUPO BVL

GRUPO BVL

FELABAN

FELABAN

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.