Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Los mercados necesitan que Powell, la Fed y los bancos centrales mundiales defiendan la independencia en Jackson Hole

Los mercados necesitan que Powell, la Fed y los bancos centrales mundiales defiendan la independencia en Jackson Hole

21/08/2025 12:13

Powell y otros líderes de bancos centrales de todo el mundo deberían aprovechar su tiempo en Jackson Hole esta semana para hacer la defensa más enérgica posible de la independencia del banco central, un principio que los inversores y los mercados apoyarán plenamente, afirma el gigante financiero mundial deVere Group.

La reunión anual de Wyoming suele estar dominada por investigaciones académicas y discursos cuidadosamente equilibrados.

Este año, sin embargo, hay mucho más en juego. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha intensificado sus ataques contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, criticándolo por no recortar las tasas de interés de forma más agresiva y prometiendo reemplazarlo cuando termine su mandato.

Trump intensificó su postura esta semana al pedir la renuncia de la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, alegando acusaciones controvertidas. Esta ofensiva ha inquietado a los responsables políticos a nivel mundial, aumentando el temor a que la interferencia política pueda socavar la credibilidad de los bancos centrales.

“La conferencia de Jackson Hole de este año no debe ser una actividad habitual”, afirma Nigel Green, director ejecutivo de deVere Group, una de las organizaciones de asesoramiento financiero y gestión de activos independientes más grandes del mundo.

“La credibilidad de los bancos centrales está en juego, y la credibilidad lo es todo para mantener la confianza de los inversores, la estabilidad monetaria y un control efectivo de la inflación.

Powell y sus colegas internacionales deben aprovechar este momento para enviar un mensaje inequívoco: la política monetaria no es una herramienta de conveniencia política.

La esperada muestra de apoyo a Powell por parte de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, y otros banqueros centrales tendrá importancia mundial.

Su esperada defensa de Powell demostrará que los principales guardianes monetarios del mundo entienden los peligros de la captura política y siguen comprometidos a aislar la política monetaria de las agendas partidistas.

“Los mercados aplaudirán a los bancos centrales que afirmen su independencia de forma clara y enérgica”, afirma Nigel Green.

“Los inversores entienden que cuando se permite a los políticos influir en los comités que fijan los tipos de interés, las expectativas de inflación pueden dispararse, las monedas se debilitan y surge la inestabilidad financiera.

“Es por esto que los mercados globales están alineados con Powell y sus pares en esta cuestión fundamental”.

Las lecciones de la historia son claras.

En la década de 1970, la presión política para facilitar el acceso a la moneda contribuyó a impulsar una inflación vertiginosa en Estados Unidos, lo que devastó el ahorro de los hogares y dañó la confianza internacional en el dólar. Fueron necesarias las decisivas acciones de Paul Volcker en la Reserva Federal —desafiando las exigencias políticas y estableciendo tasas de interés extremadamente altas— para restaurar la credibilidad.

Los banqueros centrales de hoy conocen estas lecciones. La independencia no es un ideal académico, es la base de una gestión económica eficaz, señala el director ejecutivo de deVere.

El momento oportuno hace que el Jackson Hole de este año sea especialmente sensible.

La inflación estadounidense, aunque inferior a su máximo de 2022, se mantiene por encima del objetivo. En Europa y el Reino Unido, las presiones inflacionarias son más persistentes de lo previsto.

Los mercados están delicadamente equilibrados: prevén modestos recortes de tasas pero se muestran cautelosos ante un posible repunte de la inflación.

“Los inversores quieren escuchar un compromiso con una política basada en datos, no en las elecciones”, comenta Nigel Green.

“Si Powell, Lagarde, Bailey y otros transmiten ese mensaje, probablemente veremos una respuesta constructiva del mercado.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro podrían estabilizarse, reduciendo la volatilidad reciente, mientras que las acciones se beneficiarían de una mayor confianza de los inversores. El dólar podría fortalecerse gracias a la credibilidad que lo sustenta, mientras que el euro y la libra esterlina se fortalecerían si el BCE y el Banco de Inglaterra muestran la misma determinación.

Y añade: “Las monedas sensibles al riesgo, como el dólar australiano y el yen, también se verán directamente afectadas.

Si los inversores perciben que la independencia es sólida, estas monedas se mantendrán firmes a medida que aumente el apetito por el riesgo. Si ocurre lo contrario —si los mercados creen que la política está al mando—, la volatilidad se disparará y el capital podría buscar refugios seguros, desestabilizando los flujos globales.

Los mercados emergentes, que a menudo son los primeros en sentir las ondas de choque de la pérdida de credibilidad, enfrentarían los riesgos más graves.

 “Si la interferencia política se arraiga, las monedas de los mercados emergentes podrían caer drásticamente, los diferenciales de bonos podrían ampliarse y el capital inversor huiría”, advierte Nigel Green.

 Para los inversores globales, la defensa de la independencia de los bancos centrales no es sólo una cuestión de orden institucional: es la base de la estabilidad en todas las clases de activos.

 Las valoraciones de las acciones, los rendimientos de los bonos y los tipos de cambio se basan en el supuesto de que los bancos centrales actúan de manera independiente y predecible.

“Powell y sus colegas internacionales no deberían rehuir una defensa sólida”, concluye Nigel Green.

“Este es el momento de trazar una línea y afirmar categóricamente que los bancos centrales basarán sus decisiones en datos, no en presiones políticas.

Si lo hacen, los inversores los apoyarán, los mercados los recompensarán y se reforzará la estabilidad a largo plazo. Si no lo hacen, el coste para la economía mundial podría ser grave.

Tags: deVere Group feD Jackson Hole Mercados Reserva Federal

Post navigation

Anterior Petróleo repunta ante caída de reservas; perspectivas geopolíticas plantean incertidumbre en los mercados
Siguiente Sesiones virtuales de CADE Escolar calientan motores: escolares reflexionan sobre el Perú que quieren construir

FINNLAC

FINNLAC

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.