Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Los bonos globales bajo presión a medida que aumentan los rendimientos a largo plazo

Los bonos globales bajo presión a medida que aumentan los rendimientos a largo plazo

03/09/2025 12:34

Los mercados de bonos globales están bajo una creciente presión, ya que un importante gigante internacional de asesoría financiera advierte que esto podría tener implicaciones en casi todas las clases de activos.

Los rendimientos de referencia a largo plazo están subiendo a niveles que inquietan a los inversores de todo el mundo.

El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 30 años ha vuelto al 5% por primera vez desde julio, antes de bajar ligeramente al 4,98%. En el Reino Unido, el rendimiento de los bonos del Estado a 30 años alcanzó el 5,75% esta semana, su nivel más alto desde 1998. En Japón, el rendimiento a 30 años alcanzó un récord del 3,29%.

Nigel Green, CEO de deVere Group, afirma: “El regreso del bono del Tesoro estadounidense a 30 años al 5% es una llamada de atención.

Los inversores deben actuar. Los mercados se enfrentan a una tormenta perfecta: una enorme emisión de deuda, una inflación persistente y bancos centrales que han reducido la compra de bonos.

“El resultado es una presión sostenida a la baja sobre los precios de los bonos a largo plazo, con repercusiones globales”.

Los gobiernos han reanudado el endeudamiento masivo después de la pausa del verano.

La sindicación récord de bonos del Estado británico a 10 años por valor de 14.000 millones de libras puso de manifiesto la demanda a corto plazo, pero la incertidumbre a largo plazo. En Washington, el Tesoro ha anunciado un calendario de subastas más intenso hasta el otoño. Este aumento de la oferta se produce justo cuando la demanda de los fondos de pensiones, las aseguradoras y los bancos centrales se está desvaneciendo.

Nigel Green comenta: «El desequilibrio entre la oferta y la demanda es sorprendente. Durante años, los fondos de pensiones y las aseguradoras fueron compradores fiables de bonos a largo plazo, mientras que los bancos centrales absorbieron grandes cantidades de emisiones. Esta época ha terminado».

Las instituciones están reduciendo su exposición al riesgo de duración y los gobiernos están apostando más por los mercados privados. Esta dinámica apunta a que los rendimientos se mantendrán elevados.

La inflación agrava la tensión. La inflación general en EE. UU. se mantiene por encima del 3 %. La inflación de la eurozona ronda el 2,6 %. En el Reino Unido, las autoridades económicas siguen trabajando para que la inflación vuelva al objetivo del 2 % del Banco de Inglaterra. Los riesgos políticos se suman a la incertidumbre. En Washington, el presidente Donald Trump ha criticado a la Reserva Federal, lo que ha suscitado la preocupación de los inversores de que la política monetaria pueda verse influenciada por las presiones fiscales.

El director ejecutivo de deVere explica: “Si los mercados llegan a creer que los bancos centrales no son totalmente independientes, es probable que el coste de los préstamos a largo plazo aumente aún más.

“La creciente brecha entre los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 30 y 10 años, que ahora es la mayor desde 2021, sugiere que la presión se está intensificando en el extremo largo de la curva”.

Las implicaciones van mucho más allá de la deuda gubernamental.

El aumento de los rendimientos a largo plazo afecta las valoraciones de las acciones globales, el sector inmobiliario y el crédito corporativo. Las acciones de crecimiento y tecnología están particularmente expuestas a tasas de descuento más altas. Los mercados inmobiliarios podrían experimentar nuevas revisiones a la baja a medida que aumentan los costos de financiación. Las empresas que buscan refinanciar su deuda podrían enfrentar costos más elevados, mientras que los mercados emergentes que dependen de la financiación en dólares podrían experimentar mayor volatilidad.

Nigel Green afirma: “La trayectoria a corto plazo apunta a una mayor tensión.

Los inversores deberían estar ajustando sus carteras ahora. Los activos de larga duración podrían verse sometidos a mayor presión, mientras que sectores como la energía, las finanzas y las infraestructuras parecen estar mejor posicionados para generar rentabilidad en este entorno.

Los mercados de divisas también están respondiendo. El dólar sigue atrayendo flujos de capital, fortaleciéndose frente a las divisas sensibles al riesgo.

La libra esterlina y el euro muestran vulnerabilidad ante las preocupaciones fiscales y un crecimiento más débil. Las divisas de los mercados emergentes son propensas a nuevos episodios de venta cuando suben los rendimientos estadounidenses.

Nigel Green concluye: “Los inversores deben estar preparados para que los rendimientos se mantengan altos y para que la volatilidad aumente.

“Las carteras deben evolucionar para un mundo donde los gobiernos están emitiendo deuda récord, la inflación es rígida y el segmento largo del mercado está bajo una presión constante”.

Tags: Asesoría Financiera Bonos Globales

Post navigation

Anterior ¿Sabes cuánto le cuesta a tu empresa que un trabajador falte?
Siguiente Perú es País Socio Oficial en Asia Fruit Logistica 2025 y conectará a América Latina con Asia en Lima

FINNLAC

FINNLAC

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Telegram: +51 955 573 812

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.