Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Cusco se consagra como eje de inversión financiera tras el Summit 2025: el sur peruano atrae el capital del desarrollo

Cusco se consagra como eje de inversión financiera tras el Summit 2025: el sur peruano atrae el capital del desarrollo

22/10/2025 12:03
  • Cusco, Perú – Por primera vez en la historia financiera del país, la ciudad imperial de Cusco fue la sede del SUMMIT 2025, un foro de alto nivel co-organizado por la Asociación de Sociedades Agentes de Bolsa (ASAB), la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y Caja Cusco. El evento no solo se consolida como un hito crucial en la descentralización financiera del Perú, sino que proyecta a la región sur como un polo de inversión estable y estratégico, con impacto directo en el desarrollo productivo.

El encuentro reunió a las máximas autoridades del mercado de capitales, incluyendo a Miguel Ángel Zapatero (Gerente General de la BVL), Emiliano Cáceres (Gerente General de la ASAB) y Daniel García (Superintendente Adjunto de la SMV), quienes debatieron sobre el futuro del financiamiento bursátil y el papel de las instituciones regionales en la atracción de capital.

La solidez regional como ancla de inversión

El principal mensaje que resonó en el foro fue la madurez institucional de las entidades financieras fuera de la capital, lo que justifica la democratización de las oportunidades de inversión.

  • “El éxito del SUMMIT aquí en Cusco demuestra la madurez de las instituciones regionales y la importancia de democratizar las oportunidades de inversión. Caja Cusco es un ejemplo de cómo la solidez y la gobernanza permiten que el capital fluya hacia donde más se necesita: el desarrollo productivo en regiones,” enfatizó Miguel Ángel Zapatero de la BVL.

Este reconocimiento se sustenta en la trayectoria de Caja Cusco. Luis Fernando Vergara Sahuaraura, presidente del Directorio, articuló cómo la solidez en las microfinanzas se traduce directamente en crecimiento económico: «La realización del SUMMIT en Cusco es el reconocimiento a una institución que ha llevado la solidez de la microfinanza a otro nivel.»

La credibilidad de la Caja fue respaldada por hechos concretos: una reciente colocación de certificados de depósito por S/ 29.9 millones que superó las expectativas con una demanda cercana a los S/ 50 millones, y exitosas emisiones de bonos subordinados por S/ 20 millones. Estos logros demuestran la capacidad de la región para generar confianza en el mercado.

Liderazgo en finanzas sostenibles: bonos por hasta US$ 50 millones

El punto de mayor interés y con el mayor impacto futuro fue el anuncio de la próxima emisión de Bonos Subordinados Sostenibles por hasta US$ 50 millones, un proyecto estratégico en alianza con la IFC (Corporación Financiera Internacional). Este movimiento coloca a la entidad cusqueña a la vanguardia de las finanzas responsables en el país.

Al respecto, Yovana Enriquez Tisoc, CFO de Caja Cusco, destacó la visión de largo plazo: “Nuestra estrategia de diversificación de financiamiento está avanzando con éxito. Para este fin de año lograremos la emisión de bonos subordinados sostenibles en alianza con entidades de prestigio internacional como IFC, Finance in Motion y Lagreen, y que coloca a Caja Cusco como referente en la obtención de financiamiento estructurado de largo plazo.”

  • El capital captado a través de estos bonos será destinado a fortalecer productos financieros con criterios sociales y ambientales, subrayando el compromiso de la entidad con el desarrollo sostenible de las comunidades donde opera.

Con el éxito del SUMMIT 2025, Caja Cusco consolida su posición no solo como una institución microfinanciera líder, sino como un actor clave cuya estrategia de financiamiento bursátil será fundamental para la expansión y la sostenibilidad económica del sur peruano, marcando la pauta para que otras instituciones regionales sigan su camino hacia el mercado de capitales.

Tags: ASAB Asociación de Sociedades Agentes de Bolsa Bolsa de valores de Lima BVL Caja cusco SUMMIT 2025

Post navigation

Anterior Ministro Óscar Fernández reafirma respaldo al CONSSAT como espacio tripartito prioritario para la seguridad y salud en el trabajo
Siguiente La inflación en el Reino Unido corre el riesgo de consolidarse

FINNLAC

FINNLAC

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Telegram: +51 955 573 812

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.