Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • “Crédito AWA”: Los Andes y Asomif impulsan proyectos de agua y saneamiento

“Crédito AWA”: Los Andes y Asomif impulsan proyectos de agua y saneamiento

“Crédito Awa” espera colocar S/48 millones para proyectos de agua y saneamiento principalmente en la sierra y selva del Perú durante el 2023, beneficiando a más de 12.000 clientes y casi 40.000 peruanos de su entorno, informó la entidad microfinanciera Los Andes.

Dos millones de peruanos no tienen acceso a una conexión de agua potable y 4 millones no tienen acceso a un saneamiento adecuado.
24/01/2023 12:52

La Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (Asomif Perú) junto con Los Andes y Water.org impulsan un proyecto que permitirá democratizar el acceso a agua a más de 40.000 peruanos vía préstamos.

Estos préstamos pueden ser destinados a instalación o remodelación de baños, instalación o cambio de almacenamiento de agua (a través de tanque cisterna y filtros que aseguren tener agua de calidad en casa) y conexión de agua y saneamiento a la red pública, de forma rápida y sencilla.

En ese sentido, Los Andes afirmó que el acceso a agua y saneamiento en las zonas rurales del Perú es una de las problemáticas que complica el desarrollo de las familias peruanas.

Agregó que esta alianza permitirá reducir la brecha entre las personas que no cuentan con acceso y disponibilidad a agua y saneamiento y espera colocar alrededor de S/48 millones durante el 2023.

“En Los Andes somos conscientes que las mejoras en agua y desagüe impactan en la calidad de vida de nuestros clientes, generan ingresos complementarios e incrementan el valor patrimonial de sus viviendas y/o locales comerciales, por ello nuestro firme compromiso dar mayor accesibilidad a este tipo de financiamiento y acompañarlos en su desarrollo”, resaltó el subgerente de Producto de la entidad microfinanciera, César Augusto Vela Bazán.

A la fecha, 2 millones de peruanos no tienen acceso a una conexión de agua potable y 4 millones no tienen acceso a un saneamiento adecuado, a pesar de que, según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Perú ocupa el octavo lugar en el ranking mundial de países con mayor cantidad de agua con 1,89% de agua dulce disponible en la Tierra.

Algunos hogares, incluso, pagan casi diez veces más por agua que un hogar conectado a la red del servicio público, además de convertirse en un foco de infección por estar almacenada en depósitos descubiertos propensos a la propagación de enfermedades bacterianas o virales.

Tags: ASomif Crédito AWA

Sigue leyendo

Anterior: SMV publica videos informativos sobre el Modelo de Prevención al que se refiere la Ley N°30424
Siguiente: OCDE presentó al MEF recomendaciones para fortalecer administración financiera del sector público

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.