Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Tecnología
  • Acceso a internet fijo en Perú aumenta 5% en el primer trimestre de 2023

Acceso a internet fijo en Perú aumenta 5% en el primer trimestre de 2023

OSIPTEL observa un aumento en la presencia de nuevas operadoras en el sector de Internet fijo, lo que ha llevado a una mayor competencia y a una amplia oferta comercial y tecnológica para los usuarios.

Por otro lado, la participación de la tecnología de cable módem disminuyó en 12.5%, aunque sigue siendo predominante en el mercado.
23/05/2023 02:00

Según el informe del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), el servicio de acceso a Internet fijo en Perú continúa ganando usuarios, alcanzando un total de 3,289,767 conexiones al cierre del primer trimestre de este año, lo que representa un aumento del 5% en comparación con el mismo período del año anterior.

El acceso a Internet es un factor fundamental para impulsar el crecimiento y el desarrollo del país, ya que proporciona la conectividad necesaria para actividades como el trabajo, el estudio y el entretenimiento.

En los últimos 12 meses, se registró un aumento de 155,470 conexiones de Internet fijo, reflejando la creciente importancia y penetración de este servicio en Perú.

En cuanto al desglose de las conexiones, el segmento de Internet residencial, destinado a los hogares, experimentó un incremento del 5.8% en comparación con marzo de 2022, alcanzando un total de 3,071,302 conexiones, lo que representa el 93.4% del total reportado. Por otro lado, el segmento de Internet comercial, dirigido a las empresas, experimentó una disminución del 5.1%, llegando a 218,465 conexiones, lo que representa el 6.6% del total.

En términos de participación de mercado, se observa un aumento en la presencia de nuevas operadoras en el sector de Internet fijo, lo que ha llevado a una mayor competencia y a una amplia oferta comercial y tecnológica para los usuarios.

Durante el primer trimestre, las empresas Telefónica, Claro, Entel y Hughes experimentaron una disminución en el número de conexiones, mientras que el grupo formado por WI-NET y Optical Technologies registró un incremento del 89.5% en comparación con marzo de 2022, alcanzando un total de 332,829 conexiones. Además, Wow experimentó un crecimiento excepcional, multiplicando por cinco su número de conexiones y alcanzando un total de 193,242.

Telefónica sigue liderando el mercado de acceso a Internet fijo con una participación del 49.4%, seguida por Claro con un 25.6%.

El grupo conformado por WI-NET y Optical Technologies ocupa el tercer lugar con un 10.1%, seguido por Wow con un 5.9%. Entel se encuentra en quinto lugar con un 2.1%, y las empresas Fiberlux, Fiberlux Tech y Fiberline en sexto lugar con un 1.2%.

Además, se destaca el crecimiento en la participación de otras tecnologías de acceso a Internet fijo, como la fibra óptica, que experimentó un aumento del 13.8% en comparación con marzo de 2022. Por otro lado, la participación de la tecnología de cable módem disminuyó en 12.5%, aunque sigue siendo predominante en el mercado.

Las tecnologías xDSL y Wimax experimentaron una disminución en su uso y representan una participación del mercado del 1.97% y 0.01%, respectivamente, en marzo de 2023.

Por último, se observa un aumento en la participación conjunta de las regiones distintas a Lima. Regiones como Apurímac, Ica, Lambayeque y Huancavelica registraron un mayor incremento en el número de conexiones de Internet fijo durante los últimos doce meses.

Lima representa más de la mitad del total de conexiones (54.9%), mientras que las otras regiones en conjunto representan el 45.1%, superando la participación conjunta del 44.1% registrada en marzo de 2022.

Este informe ha sido elaborado por la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia (DPRC) del OSIPTEL, basado en la información reportada por las empresas operadoras de acuerdo con la Norma de Requerimientos de Información Periódica (NRIP).

Tags: Internet fijo Osiptel

Sigue leyendo

Anterior: BCR: Inversión privada cayó 12% en el primer trimestre, luego de haberlo hecho en 0,4% en el 2022
Siguiente: Las cinco habilidades más solicitadas en las convocatorias de trabajo

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.