Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Asocem: Despacho nacional de cemento disminuyó 9% en noviembre y acumula 15 meses de caída

Asocem: Despacho nacional de cemento disminuyó 9% en noviembre y acumula 15 meses de caída

El acumulado de los últimos 12 meses del despacho nacional de cemento disminuyó 11% con respecto al periodo diciembre 2021–noviembre 2022 al sumar 12,1 millones de toneladas, reportó Asocem.

La producción de cemento de las empresas asociadas disminuyó 11% en noviembre del 2023 con respecto al mismo mes del 2022.
18/12/2023 10:18

El despacho nacional de cemento disminuyó 9% en noviembre del 2023 con respecto al mismo mes del 2022, al sumar un millón 63.000 toneladas métricas (TM), informó la Asociación de Productores de Cemento (Asocem).

Al comparar el despacho nacional mensual con respecto al mismo mes del año anterior se evidencia una contracción por 15 meses consecutivos, lo que en parte se debe a que en el año 2022 se tuvo meses con récords históricos y extraordinarios, potencialmente al rebote de la pandemia y a la contención que existió, explicó Asocem.

El despacho registrado en noviembre es 7% superior al nivel promedio registrado entre 2017 y 2019 para ese mismo mes, mientras que es menor al registrado el mismo mes del 2021.

En noviembre del 2023 el despacho nacional fue 2% inferior con respecto a octubre 2023. Esto representa una leve caída luego de un ligero crecimiento de 1% evidenciado el mes previo.

Cabe señalar que en un año regular el despacho entre los meses de enero y julio son inferiores al despacho entre agosto y diciembre.

El acumulado de los últimos 12 meses del despacho nacional de cemento disminuyó 11% con respecto al periodo diciembre 2021–noviembre 2022 al sumar 12,1 millones de toneladas.

Esta información incluye los despachos de las empresas asociadas Asocem y de empresas no asociadas.

Producción

La producción de cemento de las empresas asociadas disminuyó 11% en noviembre del 2023 con respecto al mismo mes del 2022. En noviembre las empresas asociadas produjeron 988 mil TM de cemento. Esta producción corresponde a una disminución de 11% con respecto a noviembre del 2022.

Asimismo, se presenta un decrecimiento con respecto a la producción de octubre del presente año (-3.4%), mientras que la producción acumulada de los últimos 12 meses disminuyó 13% con respecto al periodo diciembre 2021–noviembre 2022.

En noviembre, las empresas asociadas produjeron 843 mil TM de clínker, lo que corresponde a una disminución de 9% con respecto a noviembre del 2022. No obstante, se presenta un crecimiento con respecto a la producción de octubre (8.5%).

Exportaciones

En noviembre las empresas asociadas exportaron 11.000 TM de cemento, que corresponde a una disminución de 6% con respecto a noviembre del 2022.

Igualmente, exportaron 107 mil TM de clínker, que corresponde a un incremento de 215% con respecto a noviembre 2022. Este mes se registró el monto más alto de exportaciones de clínker en lo que va del año.

Importaciones

En noviembre del 2023 se importó 30.000 TM de cemento, que corresponde a un crecimiento de 395% con respecto a noviembre del 2022. Las importaciones de cemento en noviembre provinieron de Vietnam (87%) y de Chile (13%).

En noviembre, se importaron 18.000 TM de clínker, que corresponde a una disminución de 85% con respecto a noviembre del 2022. Las importaciones de clínker en noviembre provinieron de Vietnam (100%).

Demanda energética

En noviembre, la demanda de energía de las empresas asociadas alcanzó los 97 gigavatios hora (GWh) que representa una disminución de 11% con respecto a noviembre del 2022. Además, se observa una tendencia creciente en la demanda mensual de energía de las empresas asociadas por cuarto mes consecutivo.

Tags: Asocem Cemento

Sigue leyendo

Anterior: Valores trastocados
Siguiente: El 20 de diciembre se realizará el segundo bloqueo de celulares con IMEI clonado

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.